Fondo Social Europeo

Actualidad

El 73% de los participantes mantiene su empleo en 2022

febrero 9, 2023 El 73% de los participantes mantiene su empleo en 2022 El 73% de los participantes mantiene su empleo en 2022 El empleo es fundamental para la inclusión real de las personas con discapacidad intelectual, siendo necesario contar con profesionales que medien entre estas y el mundo laboral. Por ello, desde nuestro Programa T-Acompaño, los participantes en proceso de incorporación a un nuevo puesto de trabajo cuentan durante toda la contratación con la preparadora laboral, que mantiene contacto y hace seguimientos con la persona trabajadora y con su empresa a través de diferentes medios: presencial, llamadas, videollamadas o email. El seguimiento de las personas que se encuentran trabajando es muy necesario para lograr el mantenimiento del puesto de trabajo; por ello, se establece un mínimo de un seguimiento al mes adaptable a situaciones personales de cada participante. Gracias a la subvención a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad (línea cofinanciable en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid -2014/2020-, Eje 2, Objetivo Temático 9. Prioridad de Inversión 9.3, Objetivo Específico 9.3.2., bajo la tipología de “Servicios de acompañamiento y apoyo”), se han alcanzado los siguientes resultados en 2022: El 73% de los participantes mantiene su empleo y el 10% mejora de puesto. El 42% de las personas participantes del proyecto son mujeres. El 84,2% logra el 75% de los objetivos establecidos en su plan. Se colabora con 13 empresas y entidades. El grado de satisfacción general por parte de las personas participantes es de 8,98 sobre 10. El grado de satisfacción general por parte de las empresas es de 7,62 sobre 10.

Actualidad

El 53% de los participantes en búsqueda de empleo accede a un puesto de trabajo en 2022

enero 30, 2023 El 53% de los participantes en búsqueda de empleo accede a un puesto de trabajo en 2022 El 53% de los participantes en búsqueda de empleo accede a un puesto de trabajo en 2022 El proyecto “Emplea-T- Itinerarios de Inserción Laboral de personas con DIL (discapacidad intelectual ligera) e IL (inteligencia límite)”, financiado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020) y de la Comunidad de Madrid, finalizó el año logrando los siguientes resultados: Se han insertado 37 personas en el año 2022, lo que supone el 52,85% de las personas beneficiarias. Se gestionan un total de 261 ofertas de empleo, superándose la previsión. Han logrado los objetivos propuestos: el 87,5% en Busca y Encuentra y el 85% en Habilidades. Se mantiene colaboración con 76 empresas o entidades. 6 participantes realizan prácticas. La puntuación media obtenida en la encuesta de satisfacción de los participantes es de 8.98 sobre 10   Para seguir contribuyendo al acceso a un empleo de calidad de las personas con IL y DIL, desde Adisli seguiremos avanzando en esta línea de trabajo, asumiendo nuevas propuestas de mejora y teniendo en cuenta siempre la visión de nuestros participantes sobre el servicio, poniendo el foco en ellos como protagonistas de sus propios procesos de vida. Esta línea de trabajo es la que se continuará impulsando para los próximos años de desarrollo del proyecto, formando parte de un engranaje de recursos comunitarios que trabajan por un objetivo común: la inclusión.

Noticias

La inserción laboral a través de la formación y capacitación

noviembre 10, 2022 La inserción laboral a través de la formación y capacitación La inserción laboral a través de la formación y capacitación Una de las principales líneas de actuación de Adisli es favorecer la inserción sociolaboral de las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. A través de la formación en TIC, el apoyo para la realización de gestiones administrativas telemáticas, portales y bolsas de empleo, elaboración de CV o el desarrollo de las competencias personales y sociales, impulsamos la inclusión  del colectivo y favorecemos su participación en la sociedad. Gracias a la subvención a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, (línea cofinanciable en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid -2014/2020-, Eje 2, Objetivo Temático 9. Prioridad de Inversión 9.3, Objetivo Específico 9.3.2., bajo la tipología de “Itinerarios integrados de inserción”), se financia el proyecto “Emplea-T- Itinerarios de Inserción Laboral de personas con DIL e IL”. El Proyecto Emplea-T, que cuenta con una trayectoria de más de 10 años de intervención, ha ido mejorando e incrementando sus resultados y atención a lo largo de este periodo, adaptándose a las nuevas situaciones y metodologías. Las líneas de actuación que viene desarrollando este proyecto: 1. Información, Orientación y Valoración: donde se selecciona a las personas participantes y se elabora el itinerario personalizado de cada persona.2. Formación y Capacitación Laboral: se desarrollan las competencias personales y socio-laborales a través de actuaciones individuales y grupales.3. Intermediación laboral y Apoyo al Empleo: por un lado, se orienta y se apoya en la búsqueda activa de empleo y se acompaña en la inserción; a la vez que se realizan tareas de prospección de prácticas y de puestos de trabajo.

Scroll al inicio
Ir al contenido