Actualidad

Actualidad

Una Cena de Navidad de récord para celebrar el 2024​

Una Cena de Navidad de récord para celebrar el 2024 diciembre 19, 2024 Más de 220 personas despedimos juntas el 2024 Familias, participantes, voluntariado y equipo profesional se dieron cita el pasado sábado para celebrar la tradicional Cena de Navidad de la asociación. Una cena de récord que reunió a más de 220 personas en el Hotel Ilunion Pío XII. La noche empezó con un cóctel y con el ya famoso photocall capitaneado por Giulia Ottino y Patricia García, que con espumillón, gafas y diademas navideñas siempre es uno los momentos más divertidos de la noche. Este año la temática de las mesas de la cena estuvo centrada en artistas con discapacidad intelectual, una muestra más de la riqueza de capacidades y habilidades de las personas con discapacidad. Durante los postres se celebró la rifa navideña, que contó con suculentos premios como dos noches de hotel, cestas de Navidad, o una camiseta del Real Madrid, que repartió suerte entre los asistentes. La noche terminó con una fiesta final de música y baile hasta pasadas las 2:00 de la madrugada. Muchas gracias a todas las personas que asistieron por hacer de esta cena otra noche mágica para toda la familia Adisli.  Si quieres ver las fotos de la Cena de Navidad, pincha aquí

Actualidad

Empleo Personalizado: construyendo puentes hacia el empleo de proximidad

Empleo Personalizado: construyendo puentes hacia el empleo de proximidad diciembre 5, 2024 Notables resultados de una apuesta que promueve el empleo en el entorno natural de las personas El Servicio de Inserción Laboral finaliza con éxito el proyecto de «Empleo Personalizado»: un proyecto innovador que nace en colaboración con Plena Inclusión Madrid y con la financiación de la Agencia para el Empleo de Madrid. Una iniciativa que busca potenciar e impulsar la empleabilidad en el entorno natural en el que reside el participante. A su vez, promueve la implicación comunitaria a través de acuerdos de colaboración con empresas locales. Una experiencia laboral que pone en el centro la vocación e intereses de cada participante. Durante el año de duración del proyecto, las profesionales de Adisli han facilitado orientación, formación y apoyo personalizado a las personas participantes de la asociación para la consecución de sus objetivos profesionales y promover la empleabilidad en su entorno natural. Como resultado se ha conseguido la inserción de una de las participantes en un colegio realizando tareas de recepción y apoyo escolar. Un sueño hecho realidad ya que siempre ha querido trabajar con niños y  niñas y su formación ha ido encaminada a este ámbito. El resto de participantes también han realizado varias entrevistas de trabajo a la espera de su inserción en próximos empleos. Una experiencia muy enriquecedora e interesante que les ha dado la oportunidad de conocerse mejor, adquirir nuevas herramientas y competencias para tener más seguridad a la hora de su incorporación laboral.

Actualidad

Potenciando la empleabilidad a través de las competencias digitales

Potenciando la empleabilidad a través de las competencias digitales noviembre 26, 2024 El entorno digital como motor de inserción laboral En la sociedad actual las nuevas tecnologías han cobrado un papel imprescindible en nuestro día a día, adquiriendo una especial relevancia en el entorno laboral. Por ello, es fundamental adquirir nuevos conocimientos para capacitar en el uso de competencias digitales que promuevan la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual o inteligencia límite. Con el fin de impulsar la empleabilidad del colectivo, el Servicio de Inserción Laboral ha llevado a cabo un taller de Competencias Digitales y Empleo Sostenible entre los meses de octubre y noviembre. Una formación que ha sido posible gracias a la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Plena Inclusión Madrid, a través de la dotación del 0,7 % del IRPF. Más de 30 personas han participado en esta actividad formativa, con el foco centrado en potenciar habilidades y propulsar la empleabilidad del colectivo. Este taller se enmarca dentro del Programa de Empleo 2024 que también engloba otras áreas de actuación que incluyen facilitar apoyos específicos, tejer relaciones significativas con los diferentes agentes que conforman el mercado laboral y el desarrollo de iniciativas innovadoras que tienen como objetivo impulsar y facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual.

Actualidad

‘En tierra de nadie’, premiado en la Convocatoria de Proyectos Sociales 2024 de Fundación Ibercaja

‘En tierra de nadie’, premiado en la Convocatoria de Proyectos Sociales 2024 de Fundación Ibercaja noviembre 19, 2024 Acto de entrega del convenio de colaboración con Fundación Ibercaja Fundación Ibercaja acompañará a Adisli en la puesta en marcha del programa ‘En tierra de nadie: aliados contra la exclusión de personas con discapacidad intelectual ligera’ en el marco de la Convocatoria de Proyectos Sociales 2024. El programa es una propuesta innovadora que tiene como objetivo generar una red de apoyo integral que asista a personas con discapacidad intelectual y trastornos de salud mental que se ven aisladas y se encuentran en riesgo de exclusión social.  El 14 de noviembre la presidenta de la asociación, Sara Muñoz, acudió al acto de entrega de las ayudas organizado en el Auditorio del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). El acto contó con la participación de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, Íñigo Aguirre, jefe del Área de Madrid, José Vicente Marco, director territorial en Madrid, José Antonio Marina, catedrático de Filosofía y divulgador y representantes de todas las entidades premiadas. El evento congregó a 47 entidades de la Comunidad de Madrid y se enmarca dentro de una iniciativa que engloba a todo el territorio español, con más de 343 proyectos seleccionados que beneficiarán a 100.000 personas. Nuestro agradecimiento a Fundación Ibercaja por su respaldo a proyectos como ‘En tierra de nadie’ que contribuyen a dar respuesta a situaciones complejas de exclusión social y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

Actualidad

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite noviembre 11, 2024 Conclusiones de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera’ Las personas con discapacidad intelectual y, en concreto, con inteligencia límite, son más vulnerables que las personas sin discapacidad a padecer problemas de salud mental. En muchas historias de vida aparece el relato del rechazo, el aislamiento y una experiencia educativa difícil. Sin embargo, a pesar de esta realidad, existen pocos profesionales de la psicología con formación en atención a personas con funcionamiento intelectual límite y son escasos los recursos dirigidos a esta población.  La ausencia de especialistas es una de las principales conclusiones extraídas de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘ organizada por Adisli el 24 de octubre con la Universidad Autónoma de Madrid.   Dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito de la psicología, y con la colaboración de Funprodami y Centro San Juan de Dios, psicólogos y psicólogas expertos expusieron en la jornada casos y herramientas de éxito en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite.  Entre los retos más importantes que se evidenciaron este día, cabe destacar: En España hay un número muy significativo de personas con funcionamiento intelectual límite sin diagnosticar y que tienen necesidades de atención sociosanitaria que no están recibiendo.   Es necesario poder diagnosticar de forma precoz esta situación de funcionamiento intelectual límite para poder generar los apoyos que precisan estas personas. Este diagnóstico precoz es especialmente importante en la infancia y la adolescencia.   En la infancia, adolescencia y adultez, muchas de las personas con funcionamiento intelectual límite precisan de un proceso de atención psicológica que les ayude a ellas y a su entorno a conocer sus fortalezas y debilidades, también a procesarlas y aceptarlas. Estos procesos terapéuticos deben también estar dotados de herramientas eficaces para la resolución de problemas y para iniciar y mantener relaciones con otras personas de forma saludable.   Existen muy pocos terapeutas con experiencia y formación en la atención psicológica de personas con funcionamiento intelectual límite. Es necesaria más formación al respecto e incluir esta especialización en los contenidos que se trabajan en las universidades.   Existen muy pocos materiales terapéuticos adaptados al trabajo con personas con inteligencia límite que permitan un adecuado trabajo psicológico. Algunos de los contenidos más importantes a trabajar, y sobre los que no hay material adaptado y publicado, son: autoconcepto, procesos de autoconocimiento y aceptación, resolución de problemas, autoestima, identificación de emociones, distorsiones cognitivas o establecer y mantener relaciones positivas.   El eclipse diagnóstico en personas con inteligencia límite sigue siendo un problema en la práctica clínica. Este sesgo implica que las conductas disruptivas o el malestar emocional se atribuyen únicamente a la discapacidad, sin considerar otras posibles causas subyacentes. Esta situación dificulta que la persona acceda al tratamiento adecuado y, por tanto, puede tener efectos negativos en su salud y bienestar. Asimismo, puede llevar al uso inapropiado de psicofármacos, lo que también conlleva riesgos para la salud. Por ello, es prioritario realizar una evaluación completa de la persona y de todos los factores que puedan estar influyendo para evitar este tipo de enmascaramiento. En este vídeo puedes ver completa la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘, con la intervención de: – María Sotillo, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).– Ana Calero, vicedecana de Posgrado, Formación Continua y Relaciones Institucionales de la Facultad de Psicología de la UAM.– Sara Muñoz, presidenta de la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera o Inteligencia Límite (Adisli).– Jorge González, psicólogo director general de Adisli.– Julia Recalde y Nuria Otero, psicólogas de Adisli– Clara Jara, psicóloga de Funprodami.– Eduardo Guevara, psicólogo del Centro San Juan de Dios. https://youtu.be/a2TK6EcZFco?si=FxuYWIj4_2Ayna-a%20

Actualidad

Una llave de futuro: un proyecto de vida independiente a largo plazo

Una llave de futuro: un proyecto de vida independiente a largo plazo noviembre 7, 2024 Tres personas inician una nueva vida independiente a largo plazo con el apoyo de la asociación Tres personas acaban de abrir las puertas de su nuevo hogar, emprendiendo así una nueva travesía hacia la vida independiente. Una iniciativa que marca el camino para que las personas con funcionamiento intelectual límite dispongan de una vida digna y plena en sociedad. Uno de los mayores desafíos que afrontan las personas con discapacidad intelectual es la limitación de oportunidades para independizarse. Las causas son variadas y van desde entornos poco adaptados; la necesidad de contar con apoyos específicos ajustados a sus necesidades; una situación laboral poco estable, en la que, muy frecuentemente, perciben salarios muy bajos; unido a las complejidades actuales del precio de las viviendas en grandes urbes como Madrid. Barreras que obstaculizan proyectos de vida y limitan sus opciones de emanciparse.  Por ello, desde el Servicio de Vida Independiente de Adisli, trabajamos para potenciar su autonomía y garantizar que dispongan de oportunidades para acometer su vida de forma independiente. Ante esta necesidad, nace un proyecto de vida que muchas familias y personas con necesidades de apoyo llevaban largo tiempo esperando. Por primera vez, las personas participantes de la asociación tienen una oportunidad de vivienda estable, a largo plazo, y que responde a sus necesidades. Fruto de la cesión de dos pisos en régimen de alquiler protegido por parte de la Comunidad de Madrid, cuatro personas podrán iniciar una nueva etapa de vida independiente a largo plazo con los apoyos necesarios. Las viviendas están ubicadas en el Ensanche de Vallecas, en una zona con múltiples recursos a su alcance (supermercados, farmacias, centro comercial, múltiples opciones de ocio) y bien comunicada con acceso al metro y autobuses a escasos cinco minutos. A través de esta iniciativa seguimos con paso firme nuestra hoja de ruta, dando pasos para que las personas con discapacidad intelectual puedan optar a las mismas oportunidades, viviendo plenamente en comunidad y rompiendo barreras hacia la plena inclusión. Un proyecto colectivo que no sería posible sin el apoyo e implicación de todas las personas que han facilitado la puesta en marcha de este ilusionante proyecto. Junto a ellos, también agradecemos la colaboración de la Asociación Dr. Campos Castelló.

Actualidad

Sensibilización: comprender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual

Sensibilización: comprender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual octubre 18, 2024 A principios de octubre, ofrecimos una charla de sensibilización a profesionales de Cruz Roja Madrid, como trabajadoras sociales, técnicas de RRHH, técnicas de empleo o técnicas de apoyo a los refugiados. Esta formación ha contado con la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Plena Inclusión Madrid, a través de la dotación del 0,7 % del IRPF. Dirigida por Jorge González, director general, y Miriam Sanz, directora técnica de Adisli, la sesión formativa estuvo enfocada a familiarizar a los asistentes a visibilizar la retos y necesidades de las personas con discapacidad intelectual y acercar los protocolos de actuación que se llevan a cabo en Adisli en la intervención con personas con funcionamiento intelectual límite y discapacidad intelectual ligera.  En el transcurso de la charla, profundizamos sobre las características y necesidades del colectivo, describiendo las diferentes etapas vitales. A su vez, analizamos la estructura de los servicios y la metodología de trabajo de Adisli, centrada en diseñar y ejecutar sistemas de apoyos que faciliten la autodeterminación y construcción de proyectos de vida de las personas con discapacidad intelectual. Una sesión formativa en la que también se ofrecieron herramientas destinadas a facilitar la  comprensión y el proceso de comunicación. Desde su fundación, uno de los cometidos de Adisli ha sido sensibilizar a los diferentes agentes sociales sobre las características, necesidades y desafíos a los que se enfrentan las personas con inteligencia límite y la discapacidad intelectual ligera. Para ello, ofrecemos actividades formativas, que incluyen talleres y charlas de sensibilización a diferentes entidades. 

Actualidad

Novedades sobre el testamento vital y la Ley 8/2021

Novedades sobre el testamento vital y la Ley 8/2021 octubre 1, 2024 Organizada por Fundación Pro Bono España, la formación ha contado con el equipo de abogados del bufete Cuatrecasas y con Carlos Fernández, abogado del ICAM Adisli continúa su compromiso por ofrecer información de actualidad a las familias socias de la entidad a través de la celebración de diferentes formaciones. En esta ocasión, hemos celebrado una sesión informativa centrada en profundizar en aspectos técnicos y legales del testamento vital y la Ley 8/2021. Organizada por Fundación Pro Bono España, la formación ha contado con la colaboración del equipo de abogados del bufete Cuatrecasas y con Carlos Fernández, abogado del ICAM (Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid). En el transcurso de la sesión, se han abordado aspectos como las diferencias entre la sucesión legal y voluntaria, el sistema de legítimas, las cláusulas testamentarias para la protección de la persona con discapacidad, el derecho de sucesiones o los diversos tipos de cuartelas que existen, haciendo especial hincapié en la importancia a las actualizaciones de la Ley 8/2021 en materia de protección a las personas con discapacidad. La formación se ha celebrado en la sede de Adisli, contando con la participación de 25 familias, que asistieron a la cita tanto de forma presencial como a través de conexión online.

Actualidad

Las familias y participantes protagonizan la Presentación del Curso 2024-2025

Las familias y participantes protagonizan la Presentación del Curso 2024-2025 septiembre 17, 2024 Las familias y las personas participantes fueron las protagonistas de la Presentación del Curso 2024-2025. A través de sus experiencias y testimonios, las familias pudieron conocer mejor Adisli y las novedades más destacadas del nuevo curso. El acto fue conducido por Blanca Torres, representante de las personas participantes, y Jorge González, director general de Adisli. Además, por primera vez, la presentación fue retransmitida en directo a través del canal de Youtube de la asociación. Sara Muñoz, presidenta de la Adisli, dio la bienvenida al evento y presentó a las personas que componen la Junta Directiva, un órgano de gobierno compuesto por madres y padres que se reúne de forma mensual, y explicó cómo trabajan a través de las vocalías con cada servicio de la asociación. El siguiente bloque del evento fueron los grupos de debate e información, integrados por familiares y personas participantes. A través de sus testimonios pudimos conocer experiencias en primera persona del impacto de los programas y servicios de la asociación en la vida de las familias. Formación, inserción laboral, ocio, cultura, autonomía, deporte, psicología, igualdad o accesibilidad fueron algunos de los temas de los que se hablaron. Un testimonio especialmente emotivo y revelador fue el Lucía, hermana de una joven participante del Servicio de Autonomía y Socialización, que describió como “libertad” lo que supone para su hermana estar en la asociación: “Si fuera una palabra sería libertad, pero en muchos sentidos. Libertad en el sentido más práctico: de autonomía, libertad de poder empezar a moverse sola, poder empezar a salir más. Y luego libertad en un sentido más profundo: libertad de poder ser adolescente, que me parece muy importante, y tener un grupo de gente de su edad con el que se relaciona, con los mismos intereses. Libertad también para ser ella misma, para tener un grupo, para saber que ser como es está bien, porque a veces yo sé que es graciosísima, pero ahora tiene la seguridad de serlo con más gente. Libertad de ser, estar y conocer gente… y de liarla un poco también. Y de hacer lo que tiene que hacer una persona de su edad”. Entre los testimonios, no faltaron los llamamientos a la participación («Hacen falta más hombres«, expresó uno de los padres), o los agradecimientos a los profesionales.  Para sorpresa de los asistentes, el acto culminó con la actuación del Grupo de Percusión Senda, de la Asociación Waslala, que ofreció una actuación en directo que levantó al público de sus butacas para bailar al ritmo de la música. Una vez terminada la presentación, las familias, participantes, equipo profesional y voluntariado compartieron un aperitivo en el que pudieron charlar de forma distendida. https://www.youtube.com/watch?v=k2vureSmVpU Si quieres ver más fotografías del evento, pincha aquí

Actualidad

La Fundación “la Caixa” colabora en «Mi hogar, ¡mi vida!”

La Fundación “la Caixa” colabora en «Mi hogar, ¡mi vida!” septiembre 10, 2024 Apoyando proyectos hacia un futuro de vida independiente La Fundación “la Caixa” se une al proyecto “Mi hogar, ¡mi vida!” de Adisli. Una iniciativa que pertenece al Servicio de Vida Independiente y engloba tres programas: Apoyos Personales, Vivienda de Entrenamiento y la Oficina de Vida Independiente. Este proyecto constituye una plataforma esencial para apoyar la autonomía e independencia de las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. La Fundación “la Caixa” apoyará los programas de Vivienda de Entrenamiento y Vivienda de Verano. Ambas iniciativas constituyen una vía en la que los participantes ponen en práctica durante unos meses en grupos de tres personas y en un entorno real, habilidades como la gestión del dinero, elaboración de menús y la organización y planificación de tareas. Esta experiencia requiere de formación práctica, adaptaciones y acompañamiento emocional. A su vez, el programa permite afianzar la confianza de participantes y familiares, que ven in situ la posibilidad real de llevar una vida lo más autónoma posible en el futuro. Todo ello va encaminado a contribuir al desarrollo de procesos de vida independiente y evitar situaciones de exclusión social. A través de este proyecto, Adisli trabaja para facilitar el inicio de los procesos de vida independiente de los participantes, proyectando su participación activa dentro de su comunidad, favoreciendo y apoyando su autonomía.

Scroll al inicio
Ir al contenido