Actualidad

Actualidad

Danza por la inclusión: IV Gala Solidaria de Adisli

abril 15, 2025 Danza por la inclusión: IV Gala Solidaria de Adisli Gala solidaria de danza a favor de las personas con discapacidad intelectual La magia de la danza regresa para apoyar a las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. El Real Conservatorio Profesional de Danza ‘Mariemma’ ofrecerá una actuación solidaria el sábado 10 de mayo en el auditorio del Centro Cultural Sanchinarro.   Los asistentes podrán disfrutar de un evento único donde el arte y la solidaridad se unen por un futuro más inclusivo. El espectáculo incluirá una selección de piezas de diversos estilos de danza, desde el neoclásico o español hasta la fuerza de la danza contemporánea, todo ello acompañado de grandes clásicos de la música.   Todos los fondos recaudados en la gala se destinarán íntegramente a los programas que desarrolla la Asociación Adisli para mejorar la calidad de vida y promover la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Estos programas ofrecen apoyo en áreas como la formación, el empleo, la autonomía personal y la participación social. Para aquellos que no puedan asistir pero deseen contribuir, pueden sumarse a través de la Fila Cero. Las entradas están disponibles a través de los siguientes enlaces:EntradasFILA 0

Actualidad

«Tener amigos ha hecho que le suba la autoestima»

«Tener amigos ha hecho que le suba la autoestima» marzo 17, 2025 Resultados de la encuesta de satisfacción realizada entre las familias y personas participantes Como asociación de familias y personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite, las encuestas de satisfacción son una herramienta esencial para que nuestra labor sea efectiva, relevante y esté centrada en las necesidades de las personas socias. Los resultados de la encuesta realizada sobre el año 2024 revelan que la satisfacción general con Adisli entre las familias es de un 8,38/10, un dato muy positivo que está en línea con las cifras de años anteriores. “Adisli le ha aumentado su autoestima, seguridad en sí misma, y disfruta mucho con las actividades”, expresa un familiar. La valoración media que realizan las familias sobre los servicios y programas es de 8,3, lo que podemos interpretar como un nivel alto de satisfacción. La encuesta también permite conocer el impacto que tiene la asociación en el día a día de las personas participantes y sus familias. Un ámbito fundamental en el bienestar de las familias socias de Adisli es romper el aislamiento social que sufren las personas con inteligencia límite. Según las respuestas ofrecidas por las familias, los participantes han hecho de media más de 4 amistades en la asociación: “El hecho de tener amigos/as ha hecho que le suba la autoestima y que consiga herramientas para relacionarse con la gente”. Respecto al desarrollo de habilidades para una vida autónoma, el 86,3 % de las familias afirma que Adisli ha contribuido al desarrollo de la autonomía de su familiar, y evalúa esos apoyos de manera positiva, con un 7,25. “La independencia produce mayor bienestar a él y a toda la familia”. Por su parte, las personas participantes valoran con un 8,9 los servicios y programas de apoyo de la asociación. Lo que más destacan de Adisli, en sus palabras, es: “Los amigos que haces”, “el trato que tienen contigo”, “aprender cosas nuevas”, “el buen rollo y el buen ambiente” o “el compañerismo y el apoyo”. Otro de los indicadores destacables de la encuesta realizada a las personas participantes es cómo se sienten cuando están en la asociación. A lo largo de su infancia y adolescencia, las personas con inteligencia límite sienten que no encuentran su sitio: en los espacios ordinarios no tienen apoyos y en los lugares específicos de discapacidad tampoco se sienten cómodos. En Adisli, según las respuestas recogidas en la encuesta, el 93 % las personas participantes se sienten tranquilas, bien o contentas cuando están en la asociación.

Actualidad

Certificado profesional adaptado a personas con discapacidad intelectual: ‘Auxiliar de servicios administrativos y generales’

Certificado profesional adaptado a personas con discapacidad intelectual: ‘Auxiliar de servicios administrativos y generales’ marzo 10, 2025 Certificado profesional adaptado a personas con discapacidad intelectual: ‘Auxiliar de servicios administrativos y generales’CURSO 2025 / 2026 – TITULACIÓN OFICIAL El certificado profesional es un título oficial de formación para el empleo que facilita la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual. Esta acreditación oficial capacita y habilita para el desempeño de profesiones concretas con una formación teórica y práctica y puede puntuar como méritos en las convocatorias de oposiciones públicas. Este título oficial como auxiliar de servicios administrativos y generales es una formación adaptada para personas con discapacidad intelectual, con material en lectura facilitada y con un aumento de las horas lectivas sobre el mínimo obligatorio para favorecer la comprensión e interiorización de los contenidos. La formación cuenta con prácticas no laborales en empresa, aportando un conocimiento práctico imprescindible, clases de inglés y apoyo en técnicas de estudio. Además, al finalizar la formación, el alumnado recibirá apoyo personalizado para la búsqueda de empleo. Con el título oficial ‘Operaciones de auxiliar de servicios administrativos y generales’ la persona aprenderá técnicas administrativas básicas de oficina, gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa, programas informáticos (Word, Excel…), gestión auxiliar de documentación, uso de máquinas de oficina como la fotocopiadora y el escáner, gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático, habilidades sociales para el empleo e inglés. ¿Cuáles son las salidas profesionales? Auxiliar de oficina Recepcionista Ordenanza Descarga la información sobre el certificado requisitos Ser mayor de 18 años Tener certificado de discapacidad intelectual Estar inscrito como demandante de empleo Tener autonomía y habilidades de lecto-escritura (se realizará entrevista de acceso bajo criterio técnico) duración 460 horas de formación teórica y 40 horas de prácticas en empresa. De septiembre de 2025 a mayo de 2026 + 1 mes de prácticas en empresa horario y lugar De lunes a jueves de 10:00 a 14:00h en Asociación Adisli C/ Dionisio Inca Yupanqui, 63 – 28043 (Madrid) coste Personas no socias de Adisli: 2500 € (250 €/mes, 10 cuotas) Personas socias: 1500 € (150 €/mes, 10 cuotas) reserva de plaza El plazo para reservar tu plaza para el curso 2025/2026 termina el 30 de junio Inscríbete antes del 30 de junio completando este formulario y nos pondremos en contacto contigo Formulario de interés Plazas limitadas

Actualidad

Emplea-T, un año de luces para la empleabilidad

Emplea-T, un año de luces para la empleabilidad enero 23, 2025 27 personas han conseguido un puesto de trabajo con el apoyo de este proyecto El proyecto Emplea-T ha beneficiado a más de 60 personas a lo largo de 2024. Una apuesta por la capacitación e inserción laboral que sigue cosechando grandes resultados y que cuenta con la cofinanciación del 40 % del Fondo Social Europeo Plus y la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. En 2024, los resultados más importantes que ha alcanzado el proyecto son:  Hemos conseguido 27  inserciones laborales, 14 de ellas en empresa ordinaria.  Hemos colaborado y establecido alianzas con 67 empresas y 24 entidades para la derivación de ofertas laborales y oportunidades de prácticas. Hemos firmado 9 convenios con empresas. 45 personas han recibido algún tipo de formación 6 personas han realizado formaciones externas. El 74% de las personas participantes han disfrutado del espacio del Aula Conecta para la búsqueda activa de empleo. 39 personas han participado en formaciones de habilidades sociolaborales. 49 personas han participado en las sesiones de búsqueda activa durante todo el año.

Actualidad

Una Cena de Navidad de récord para celebrar el 2024​

Una Cena de Navidad de récord para celebrar el 2024 diciembre 19, 2024 Más de 220 personas despedimos juntas el 2024 Familias, participantes, voluntariado y equipo profesional se dieron cita el pasado sábado para celebrar la tradicional Cena de Navidad de la asociación. Una cena de récord que reunió a más de 220 personas en el Hotel Ilunion Pío XII. La noche empezó con un cóctel y con el ya famoso photocall capitaneado por Giulia Ottino y Patricia García, que con espumillón, gafas y diademas navideñas siempre es uno los momentos más divertidos de la noche. Este año la temática de las mesas de la cena estuvo centrada en artistas con discapacidad intelectual, una muestra más de la riqueza de capacidades y habilidades de las personas con discapacidad. Durante los postres se celebró la rifa navideña, que contó con suculentos premios como dos noches de hotel, cestas de Navidad, o una camiseta del Real Madrid, que repartió suerte entre los asistentes. La noche terminó con una fiesta final de música y baile hasta pasadas las 2:00 de la madrugada. Muchas gracias a todas las personas que asistieron por hacer de esta cena otra noche mágica para toda la familia Adisli.  Si quieres ver las fotos de la Cena de Navidad, pincha aquí

Actualidad

Espacios de igualdad: impulsando el empoderamiento de mujeres y hombres

agosto 7, 2024 Espacios de igualdad: impulsando el empoderamiento de mujeres y hombres Un proyecto hacia la reflexión, sensibilización y apoyo mutuo entre iguales Espacios de igualdad es un proyecto que emergió con la finalidad de brindar lugares seguros, que invitaban a debatir, sensibilizar y ofrecer un punto de apoyo mutuo para las personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite. Espacios abiertos para la reflexión y la puesta en común de ideas e inquietudes personales que promueven la igualdad de género, la no discriminación y el reconocimiento y ejercicio de derechos. Una iniciativa que se ha consolidado y ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid. Desde finales de 2023 hasta diciembre de 2024, se han realizado diversas actividades para fomentar la participación de adisleñas y adisleños e impulsar una iniciativa que ha girado alrededor de tres ejes de actuación: A través de los Grupos de Igualdad de género para menores, se han facilitado entornos de confianza y seguridad para que las mujeres y hombres menores de edad con DIL o IL de la entidad compartieran experiencias y potenciar relaciones en grupo con iguales, reforzando su identidad compartida. Esto ha sido una vía para favorecer el empoderamiento de las mujeres y hombres con DIL o IL, a la vez que formaba en la prevención de violencia de género, capacitando acerca de roles de género positivos.  Por su parte, mediante el Grupo de Hombres, se ha dispuesto de un sitio  desde el que explorar y reflexionar sobre la perspectiva de género, cómo se relacionan con el resto de personas y entre ellos mismos, promoviendo el buen trato para detectar y prevenir la discriminación de género a través de habilidades sociales y la comprensión de la relación existente entre la masculinidad tradicional y el ejercicio de la violencia hacia las mujeres. Una oportunidad para explorar nuevas formas de masculinidad más saludables y generar espacios de expresión, apoyando la construcción de la identidad de género de los hombres con IL o DIL que contribuya a alcanzar el bienestar emocional. Un segundo eje de actuación se ha centrado en la formación y sensibilización. Durante estos meses se han celebrado diversos talleres, que han abarcado temas sobre género, sexo, orientación e identidad sexual; roles y estereotipos de género; relaciones sanas e igualitarias y autoconomiento corporal y salud ginecológica. A su vez, se ha fomentado la participación ciudadana y las reivindicaciones de los movimientos sociales y colectivos, participando activamente en eventos y manifestaciones que han reivindicado derechos y cuestiones de género como el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Actualidad

Empleo Personalizado: construyendo puentes hacia el empleo de proximidad

Empleo Personalizado: construyendo puentes hacia el empleo de proximidad diciembre 5, 2024 Notables resultados de una apuesta que promueve el empleo en el entorno natural de las personas El Servicio de Inserción Laboral finaliza con éxito el proyecto de «Empleo Personalizado»: un proyecto innovador que nace en colaboración con Plena Inclusión Madrid y con la financiación de la Agencia para el Empleo de Madrid. Una iniciativa que busca potenciar e impulsar la empleabilidad en el entorno natural en el que reside el participante. A su vez, promueve la implicación comunitaria a través de acuerdos de colaboración con empresas locales. Una experiencia laboral que pone en el centro la vocación e intereses de cada participante. Durante el año de duración del proyecto, las profesionales de Adisli han facilitado orientación, formación y apoyo personalizado a las personas participantes de la asociación para la consecución de sus objetivos profesionales y promover la empleabilidad en su entorno natural. Como resultado se ha conseguido la inserción de una de las participantes en un colegio realizando tareas de recepción y apoyo escolar. Un sueño hecho realidad ya que siempre ha querido trabajar con niños y  niñas y su formación ha ido encaminada a este ámbito. El resto de participantes también han realizado varias entrevistas de trabajo a la espera de su inserción en próximos empleos. Una experiencia muy enriquecedora e interesante que les ha dado la oportunidad de conocerse mejor, adquirir nuevas herramientas y competencias para tener más seguridad a la hora de su incorporación laboral.

Actualidad

Potenciando la empleabilidad a través de las competencias digitales

Potenciando la empleabilidad a través de las competencias digitales noviembre 26, 2024 El entorno digital como motor de inserción laboral En la sociedad actual las nuevas tecnologías han cobrado un papel imprescindible en nuestro día a día, adquiriendo una especial relevancia en el entorno laboral. Por ello, es fundamental adquirir nuevos conocimientos para capacitar en el uso de competencias digitales que promuevan la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual o inteligencia límite. Con el fin de impulsar la empleabilidad del colectivo, el Servicio de Inserción Laboral ha llevado a cabo un taller de Competencias Digitales y Empleo Sostenible entre los meses de octubre y noviembre. Una formación que ha sido posible gracias a la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Plena Inclusión Madrid, a través de la dotación del 0,7 % del IRPF. Más de 30 personas han participado en esta actividad formativa, con el foco centrado en potenciar habilidades y propulsar la empleabilidad del colectivo. Este taller se enmarca dentro del Programa de Empleo 2024 que también engloba otras áreas de actuación que incluyen facilitar apoyos específicos, tejer relaciones significativas con los diferentes agentes que conforman el mercado laboral y el desarrollo de iniciativas innovadoras que tienen como objetivo impulsar y facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual.

Actualidad

‘En tierra de nadie’, premiado en la Convocatoria de Proyectos Sociales 2024 de Fundación Ibercaja

‘En tierra de nadie’, premiado en la Convocatoria de Proyectos Sociales 2024 de Fundación Ibercaja noviembre 19, 2024 Acto de entrega del convenio de colaboración con Fundación Ibercaja Fundación Ibercaja acompañará a Adisli en la puesta en marcha del programa ‘En tierra de nadie: aliados contra la exclusión de personas con discapacidad intelectual ligera’ en el marco de la Convocatoria de Proyectos Sociales 2024. El programa es una propuesta innovadora que tiene como objetivo generar una red de apoyo integral que asista a personas con discapacidad intelectual y trastornos de salud mental que se ven aisladas y se encuentran en riesgo de exclusión social.  El 14 de noviembre la presidenta de la asociación, Sara Muñoz, acudió al acto de entrega de las ayudas organizado en el Auditorio del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM). El acto contó con la participación de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, Íñigo Aguirre, jefe del Área de Madrid, José Vicente Marco, director territorial en Madrid, José Antonio Marina, catedrático de Filosofía y divulgador y representantes de todas las entidades premiadas. El evento congregó a 47 entidades de la Comunidad de Madrid y se enmarca dentro de una iniciativa que engloba a todo el territorio español, con más de 343 proyectos seleccionados que beneficiarán a 100.000 personas. Nuestro agradecimiento a Fundación Ibercaja por su respaldo a proyectos como ‘En tierra de nadie’ que contribuyen a dar respuesta a situaciones complejas de exclusión social y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

Actualidad

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite noviembre 11, 2024 Conclusiones de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera’ Las personas con discapacidad intelectual y, en concreto, con inteligencia límite, son más vulnerables que las personas sin discapacidad a padecer problemas de salud mental. En muchas historias de vida aparece el relato del rechazo, el aislamiento y una experiencia educativa difícil. Sin embargo, a pesar de esta realidad, existen pocos profesionales de la psicología con formación en atención a personas con funcionamiento intelectual límite y son escasos los recursos dirigidos a esta población.  La ausencia de especialistas es una de las principales conclusiones extraídas de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘ organizada por Adisli el 24 de octubre con la Universidad Autónoma de Madrid.   Dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito de la psicología, y con la colaboración de Funprodami y Centro San Juan de Dios, psicólogos y psicólogas expertos expusieron en la jornada casos y herramientas de éxito en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite.  Entre los retos más importantes que se evidenciaron este día, cabe destacar: En España hay un número muy significativo de personas con funcionamiento intelectual límite sin diagnosticar y que tienen necesidades de atención sociosanitaria que no están recibiendo.   Es necesario poder diagnosticar de forma precoz esta situación de funcionamiento intelectual límite para poder generar los apoyos que precisan estas personas. Este diagnóstico precoz es especialmente importante en la infancia y la adolescencia.   En la infancia, adolescencia y adultez, muchas de las personas con funcionamiento intelectual límite precisan de un proceso de atención psicológica que les ayude a ellas y a su entorno a conocer sus fortalezas y debilidades, también a procesarlas y aceptarlas. Estos procesos terapéuticos deben también estar dotados de herramientas eficaces para la resolución de problemas y para iniciar y mantener relaciones con otras personas de forma saludable.   Existen muy pocos terapeutas con experiencia y formación en la atención psicológica de personas con funcionamiento intelectual límite. Es necesaria más formación al respecto e incluir esta especialización en los contenidos que se trabajan en las universidades.   Existen muy pocos materiales terapéuticos adaptados al trabajo con personas con inteligencia límite que permitan un adecuado trabajo psicológico. Algunos de los contenidos más importantes a trabajar, y sobre los que no hay material adaptado y publicado, son: autoconcepto, procesos de autoconocimiento y aceptación, resolución de problemas, autoestima, identificación de emociones, distorsiones cognitivas o establecer y mantener relaciones positivas.   El eclipse diagnóstico en personas con inteligencia límite sigue siendo un problema en la práctica clínica. Este sesgo implica que las conductas disruptivas o el malestar emocional se atribuyen únicamente a la discapacidad, sin considerar otras posibles causas subyacentes. Esta situación dificulta que la persona acceda al tratamiento adecuado y, por tanto, puede tener efectos negativos en su salud y bienestar. Asimismo, puede llevar al uso inapropiado de psicofármacos, lo que también conlleva riesgos para la salud. Por ello, es prioritario realizar una evaluación completa de la persona y de todos los factores que puedan estar influyendo para evitar este tipo de enmascaramiento. En este vídeo puedes ver completa la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘, con la intervención de: – María Sotillo, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).– Ana Calero, vicedecana de Posgrado, Formación Continua y Relaciones Institucionales de la Facultad de Psicología de la UAM.– Sara Muñoz, presidenta de la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera o Inteligencia Límite (Adisli).– Jorge González, psicólogo director general de Adisli.– Julia Recalde y Nuria Otero, psicólogas de Adisli– Clara Jara, psicóloga de Funprodami.– Eduardo Guevara, psicólogo del Centro San Juan de Dios. https://youtu.be/a2TK6EcZFco?si=FxuYWIj4_2Ayna-a%20

Scroll al inicio
Ir al contenido