Noticias

Noticias

Facilitando conexiones: un voluntariado comprometido con la inclusión

enero 29, 2024 Facilitando conexiones: un voluntariado comprometido con la inclusión Facilitando conexiones: un voluntariado comprometido con la inclusión A lo largo de 2023 se ha desarrollado con éxito el proyecto de voluntariado Facilitando conexiones. Una iniciativa que ha tenido como objetivo principal la creación de espacios en los que personas con discapacidad intelectual y/o inteligencia límite (DI o DIL) han establecido relaciones personales significativas. Esto se ha conseguido a través de actividades culturales o lúdicas que han tenido lugar en su entorno natural. Una apuesta que ha contado con el apoyo y la participación de personas voluntarias. Es una línea dinámica de generar redes de apoyos, impulsar la autonomía y combatir el aislamiento social al que se enfrentan las personas con DI o DIL. Este proyecto ha sido posible gracias a la subvención que concede la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid destinada a proyectos de voluntariado. En el marco de esta actividad, se efectuaron salidas durante los fines de semana. En ellas, personas con afinidades e intereses similares han podido conectar, compartiendo vivencias en las que han ampliado su círculo social. Estos encuentros han potenciado lazos de unión y el desarrollo de habilidades sociales. Asimismo, se ha promovido la autonomía de los participantes. Como resultado, en octubre y noviembre, 10 personas con DI y/o DIL participaron en dos salidas de manera autónoma. Un notable resultado, ya que estas salidas han discurrido sin el apoyo de las personas voluntarias. A esto se suma otro componente de gran relevancia, el impacto de sensibilización y la participación social como agente constructor de una sociedad más inclusiva. Así, seis personas voluntarias han estado involucradas en la implementación y en el desarrollo de este proyecto. Su participación ha sido esencial para canalizar las actividades, a la par que han estado apoyando las necesidades de los participantes.

Noticias

Acordes solidarios en el homenaje a José Barranco

noviembre 30, 2023 Acordes solidarios en el homenaje a José Barranco Acordes solidarios en el homenaje a José Barranco El 28 de noviembre la Sala Galileo Galilei acogió un concierto homenaje a José Barranco. Un evento con fines solidarios que reunió a más de 50 músicos legendarios. Pionero del rock español, Barranco formó parte de una generación que revolucionó la escena musical madrileña. Pepe Barranco se convirtió en figura clave de unos años en los que lideró a míticos grupos como Los Estudiantes o Los Flecos, entre otros. Una vibrante noche que reunió en el escenario a grandes músicos como Los Brincos, Micky y Los Colosos, Los Pekenikes, José María Guzmán o Jeff Espinoza. Un concierto que tuvo un componente solidario, ya que la recaudación se destinará a los programas de apoyo para las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera de Adisli. Una velada inolvidable, que aunó acordes de solidaridad con la esencia del mejor rock español. Gracias a la organización y a los familiares y amigos de Pepe Barranco por la solidaridad y acogida.

Noticias

Adisli renueva el Sello Dona con Confianza de Fundación Lealtad

octubre 26, 2023 Adisli renueva el Sello Dona con Confianza de Fundación Lealtad Adisli renueva el Sello Dona con Confianza de Fundación Lealtad Adisli reafirma su compromiso con la transparencia y las buenas prácticas renovando el Sello Dona con Confianza de la Fundación Lealtad. Una práctica que busca transmitir, tanto a empresas como a particulares, confianza y seguridad, en una apuesta clara de la entidad por la responsabilidad y la fiabilidad. El informe de transparencia pone en valor los datos que hablan del crecimiento de la entidad con 688 socios, 35 voluntarios, 34 empleados y alcanzando a un total de 573 beneficiarios. En 2022 contó con un gasto de 1.280.859 €, con un 87,8% dirigidos al cumplimiento de nuestra misión y desglosado de la siguiente forma: un 58,9% destinado a autonomía y desarrollo personal, 20% a inserción laboral, el 5,2% a la orientación y apoyo a familias y un 3,7% al voluntariado. Por su parte, un 6,7% de los fondos se dedicaron a actividades administrativas y un 5,5% a la captación de fondos. Toda la información se puede consultar al completo en la web de Fundación Lealtad. Un sello que irradia confianza, ya que Adisli sigue los estándares de transparencia establecidos por Fundación Lealtad, tales como desarrollar una misión clara y pública, contar con una planificación y un seguimiento de su actividad y análisis del impacto, estar dotada por un órgano de gobierno independiente, activo y público, con una financiación diversificada y transparente. A su vez, la entidad cuenta con un exhaustivo control del uso de los fondos y es sostenible a nivel financiero. El Sello Dona con Confianza también certifica que Adisli ofrece una comunicación transparente y veraz, brinda formación y seguridad a su voluntariado y cumple con la normativa legal. Un distintivo que evidencia el compromiso con la transparencia y una gestión óptima y el control de fondos eficaz, que garantiza seguridad al donante y a la persona socia.

Noticias

Facilitando conexiones: construyendo puentes de unión e inclusión

junio 5, 2023 Facilitando conexiones: construyendo puentes de unión e inclusión Facilitando conexiones: construyendo puentes de unión e inclusión Desde Adisli ponemos en marcha un nuevo proyecto de voluntariado: Facilitando conexiones. Una iniciativa que nace gracias al apoyo de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid y tiene como finalidad crear espacios para que personas con discapacidad intelectual puedan potenciar su autonomía, socializar, compartir experiencias e intereses a través de actividades culturales o lúdicas, a la vez que se generan relaciones significativas entre ellos, articuladas por medio de personas voluntarias.  Está previsto que las actividades se desarrollen durante los fines de semana, facilitando un mayor grado de conexión entre personas con mismos intereses o aficiones en sus entornos naturales. Un proyecto que persigue el desarrollo de la autonomía, y promueve una mejora de la actividad física y bienestar emocional de los participantes, a la vez que se tejen vínculos estrechos entre personas con y sin discapacidad de forma natural y espontánea. Por ello, la figura del voluntariado cobra un papel fundamental, dinamizando y apoyando en aquellas necesidades que tengan las personas con discapacidad intelectual y construyendo puentes para la unión y la inclusión. Asimismo, el proyecto contribuye al compromiso de la entidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en los supuestos 3, 10 y 11.

Noticias

La familia Adisli vuelve a reunirse en la tradicional cena de Navidad

diciembre 20, 2022 La familia Adisli vuelve a reunirse en la tradicional cena de Navidad La familia Adisli vuelve a reunirse en la tradicional cena de Navidad Con mucha emoción y con las mejores galas, cerca de 200 personas entre familiares, participantes, voluntariado y equipo profesional se reunieron este sábado 17 en la esperada Cena de Navidad de Adisli. El brillo, el color y la alegría no faltaron en una cita que llevaba desde 2019 sin celebrarse. Los nervios y la expectación por la cena ya eran patentes los días previos, y el sábado las sonrisas y los abrazos demostraron que había muchas ganas de juntarse y divertirse con la familia adisleña en las fiestas de Navidad. La noche empezó a las 20:30 con el ya clásico photocall, que reunió bajo sus flashes a jóvenes y adultos para inmortalizar el momento. Después de los reencuentros, los saludos y las fotos, los comensales pasaron a las mesas que en esta ocasión llevaban por nombre el título de una obra cultural que visibiliza la discapacidad intelectual. “Forrest Gump”, “Fácil”, “María y yo”, “De ratones y hombres”, “Wonder”, “Vida perfecta” o “Atípico” fueron algunas de las obras que presidieron las 20 mesas de la cena. La comida no defraudó y con los postres llegaron los discursos. Sara Muñoz, presidenta de Adisli, recalcó la importancia de la unión de las familias para avanzar y hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad intelectual. La presidenta animó a seguir trabajando para conquistar nuevos espacios y que las personas con discapacidad intelectual e inteligencia límite puedan ocupar su puesto en la sociedad y demostrar todas sus capacidades. A continuación intervino Tano, familiar de la asociación, que con mucho arte y soltura sacó las carcajadas de los asistentes. Como maestro de ceremonias, Tano dio paso a la rifa, presentada por Jorge González, director del Área Técnica de Adisli. Cestas de productos gourmet, kits de bienestar, una cena en el Hotel Vincci Soma, o un centro de flores de Pascua fueron algunos de los premios que se sortearon. Ya pasadas las 23:30, llegó el momento de la música y el baile. Desde Rosalía hasta Queen, grandes y pequeños pudieron bailar al ritmo de su música preferida. La fiesta se alargó hasta entrada la 1 de la mañana, cuando llegó el momento de terminar una noche muy especial para toda la familia Adisli.

Noticias

La inserción laboral a través de la formación y capacitación

noviembre 10, 2022 La inserción laboral a través de la formación y capacitación La inserción laboral a través de la formación y capacitación Una de las principales líneas de actuación de Adisli es favorecer la inserción sociolaboral de las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. A través de la formación en TIC, el apoyo para la realización de gestiones administrativas telemáticas, portales y bolsas de empleo, elaboración de CV o el desarrollo de las competencias personales y sociales, impulsamos la inclusión  del colectivo y favorecemos su participación en la sociedad. Gracias a la subvención a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, (línea cofinanciable en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid -2014/2020-, Eje 2, Objetivo Temático 9. Prioridad de Inversión 9.3, Objetivo Específico 9.3.2., bajo la tipología de “Itinerarios integrados de inserción”), se financia el proyecto “Emplea-T- Itinerarios de Inserción Laboral de personas con DIL e IL”. El Proyecto Emplea-T, que cuenta con una trayectoria de más de 10 años de intervención, ha ido mejorando e incrementando sus resultados y atención a lo largo de este periodo, adaptándose a las nuevas situaciones y metodologías. Las líneas de actuación que viene desarrollando este proyecto: 1. Información, Orientación y Valoración: donde se selecciona a las personas participantes y se elabora el itinerario personalizado de cada persona.2. Formación y Capacitación Laboral: se desarrollan las competencias personales y socio-laborales a través de actuaciones individuales y grupales.3. Intermediación laboral y Apoyo al Empleo: por un lado, se orienta y se apoya en la búsqueda activa de empleo y se acompaña en la inserción; a la vez que se realizan tareas de prospección de prácticas y de puestos de trabajo.

Noticias

Concurso de dibujo para ilustrar la felicitación de Navidad de Adisli

octubre 26, 2022 Concurso de dibujo para ilustrar la felicitación de Navidad de Adisli Concurso de dibujo para ilustrar la felicitación de Navidad de Adisli Navidad, Navidad, dulce Navidad… ¡casi está aquí la Navidad y queremos que este año sea especial! Como sabéis, los últimos años hemos enviado a casa de todas las personas socias de Adisli una felicitación de Navidad para desear unas felices fiestas y un próspero año nuevo. Hasta ahora, la ilustración era realizada por una voluntaria que dedicaba su tiempo a diseñar la portada de nuestra felicitación. Este año hemos querido darle un toque especial y que el dibujo sea realizado por una persona participante de Adisli. Por ello… ¡lanzamos el Concurso de Dibujo para adisleñas y adisleños! Todos los participantes de Adisli aficionados a la pintura, al dibujo, a la fotografía o a la ilustración digital, podéis enviarnos vuestras propuestas. El dibujo ganador del concurso será la portada de la felicitación de Navidad de Adisli y conseguirá dos entradas de teatro para ver la obra ‘Lectura Fácil’ en el Teatro Valle Inclán. El segundo dibujo elegido también ganará 2 entradas para la misma función. Para participar, tenéis que seguir estas indicaciones: • El dibujo tiene que ser navideño.• El tema del dibujo será la Navidad, la comunidad y la amistad.• El dibujo no puede estar hecho con acuarela o lápiz (al imprimirlo no se vería bien).• La ilustración puede ser un dibujo digital, una fotografía, un collage, estar hecha con pinturas al óleo, con rotulador…• El formato del dibujo tiene que ser vertical. Tamaño A4 (como un folio).• El dibujo se enviará por email al correo comunicacion@aquiestatuweb.es o se entregará en un sobre cerrado en la recepción de Adisli. Junto con el dibujo tenéis que indicar vuestro nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono de contacto.• El plazo para enviar los dibujos termina el 18 de noviembre. El 21 de noviembre un jurado compuesto por 2 personas del equipo profesional, 2 socios, 2 miembros de la Junta Directiva y el Área de Relaciones Externas decidirán el dibujo ganador y el segundo clasificado. ¡Esperamos vuestras ilustraciones! 

Noticias

Cecabank premia nuestro proyecto «Un cambio de vida: cuando el ocio es un derecho»

febrero 24, 2022 Cecabank premia nuestro proyecto «Un cambio de vida: cuando el ocio es un derecho» Cecabank premia nuestro proyecto «Un cambio de vida: cuando el ocio es un derecho» La plantilla de Cecabank ha seleccionado nuestro proyecto ‘Un cambio de vida: cuando el ocio es un derecho’ en la convocatoria de premios ‘Tú Eliges’. El programa ofrece apoyo profesional para que las personas con discapacidad intelectual puedan disfrutar de su tiempo libre. A través de este reconocimiento, Cecabank colabora con la contratación de profesionales de apoyo para los grupos de jóvenes y adolescentes. El objetivo principal del programa es mejorar la calidad de vida de los participantes facilitando un ocio inclusivo en los entornos comunitarios. De manera transversal, el proyecto consigue fomentar el empoderamiento y la autonomía de cada persona. La ayuda de Cecabank se ha destinado a facilitar la incorporación de adolescentes y jóvenes que llevaban más de un año en lista de espera para disfrutar de su derecho al ocio. ‘Un cambio de vida: cuando el ocio es un derecho’ está enmarcado en el servicio de Ocio de Adisli. Este servicio facilita cada fin de semana que 107 personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite disfruten de su tiempo de ocio con un grupo de amigos. Especialmente los adolescentes y los jóvenes necesitan acompañamiento profesional que les ofrezca un apoyo específico en sus actividades recreativas. El ocio como derecho La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce en su artículo 30 “el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural”, como también en “actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas”, y a tener acceso a los servicios que ofrecen estas actividades. De igual modo, la Constitución española recoge en su artículo 43.3 que “los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación sanitaria, la educación y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio”. A pesar de ser un derecho reconocido, el ocio de las personas con discapacidad intelectual no está garantizado al necesitar un apoyo específico para poder ser disfrutado. De esta forma, los más jóvenes no pueden disfrutar de su adolescencia igual que el resto de chicos y chicas de su edad. Este premio nos hace especial ilusión porque reconoce la importancia del ocio en la mejora del bienestar psicosocial y su contribución a la reducción de las desigualdades del colectivo. ¡G R A C I A S!

Noticias

El voluntariado como motor de comunidades inclusivas y sostenibles

octubre 7, 2024 El voluntariado como motor de comunidades inclusivas y sostenibles El voluntariado como motor de comunidades inclusivas y sostenibles En los últimos meses en Adisli hemos desarrollado con éxito un proyecto piloto de voluntariado que a partir de este año implantaremos en toda la entidad. Gracias a la subvención a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de voluntariado de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, hemos puesto en marcha el nuevo programa de voluntariado Face to face con el objetivo de crear y mantener relaciones significativas entre personas con y sin discapacidad de forma natural y espontánea. Tras el periodo de confinamiento y de alerta sanitaria, la sociedad ha comprendido que necesitamos estar conectados con otras personas, conversar sobre nuestros miedos, compartir preocupaciones y expresar nuestro agradecimiento y nuestra alegría. Por otro lado, esta situación ha acentuado el aislamiento y la soledad de las personas con discapacidad intelectual, que durante estos años han visto cómo se reducían sus relaciones personales hasta casi desaparecer. Según los datos de la encuesta sobre el impacto del covid19 entre personas con discapacidad intelectual de Plena Inclusión Madrid, 1 de cada 5 personas del colectivo afirma no haber mantenido contacto con ninguna persona, más allá de las personas con las que convive, durante el confinamiento. A través de este programa de voluntariado, buscamos generar y mantener esas conexiones personales canalizando los intereses y aficiones comunes que pueden tener una persona voluntaria y otra con discapacidad, para fomentar así el disfrute de actividades culturales o lúdicas de forma inclusiva. Además, el programa facilita la participación de las personas con discapacidad intelectual en su comunidad como un ciudadano más, gracias al apoyo natural proporcionado por el voluntario. ¿Cómo surge el voluntariado Face to face? Tras años de experiencia en programas de voluntariado, hemos detectado que algunas personas con discapacidad podrían tener oportunidades de ampliar su red de relaciones con personas sin discapacidad compartiendo tiempos, espacios y experiencias de mayor conexión. Asimismo, hemos visto cómo, tras cumplir el ciclo de voluntariado en la entidad, muchos voluntarios y personas con discapacidad intelectual han creado fuertes vínculos que se pierden en muchas ocasiones porque el voluntario no puede asumir el compromiso que requiere participar en un determinado programa. Siendo conscientes de que en un ambiente más informal estas relaciones pueden convertirse en grandes apoyos naturales en las comunidades, lanzamos este proyecto piloto cuyos buenos resultados nos permiten implantarlo en toda la entidad y seguir trabajando en esta línea. El proyecto que emprendemos contribuye además al compromiso de Adisli con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, incidiendo especialmente en el ODS11: lograr que las ciudades y las comunidades sean espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Noticias, ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible)

‘Bosque biodiverso Madrid 2030’, nuevo proyecto de regeneración ambiental

noviembre 24, 2021 ‘Bosque biodiverso Madrid 2030’, nuevo proyecto de regeneración ambiental ‘Bosque biodiverso Madrid 2030’, nuevo proyecto de regeneración ambiental ¡Estamos de enhorabuena! Adisli y GN Medio Ambiente nos volvemos a aliar para desarrollar un nuevo proyecto con el objetivo de regenerar espacios verdes en zonas urbanas, gracias a la colaboración de Timberland y Fundación Rey Baduino. El proyecto ‘Bosque Biodiverso Madrid 2030’ consistirá en un Programa de Formación Ambiental estructurado en diferentes bloques temáticos y en un Proyecto de Voluntariado Ambiental. Todos los contenidos y materiales estarán adaptados y validados a lectura fácil por el equipo de profesionales de Adisli, integrado por personas con y sin discapacidad intelectual de la entidad. La segunda parte del proyecto, el Voluntariado Ambiental, consistirá en la reforestación de un espacio natural degradado favoreciendo la expansión del bosque mixto mediterráneo y mejorando la conectividad entre áreas arboladas, promoviendo así la lucha real y efectiva contra el cambio climático. En concreto, vamos a plantar 20 árboles y 30 arbustos autóctonos e instalaremos 2 nidos para pájaros. Además, desde su plantación, el espacio de bosque biodiverso se convertirá en un aula abierta donde desarrollar acciones formativas y de sensibilización en contacto con la naturaleza, para lo que se realizará un seguimiento mensual técnico de la plantación para comprobar su estado de conservación. Gracias a este proyecto podremos mejorar ambientalmente un espacio densamente poblado de la ciudad de Madrid y promover la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite mediante la contratación de 6 personas con discapacidad; metas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que Adisli está firmemente comprometida.

Scroll al inicio
Ir al contenido