personalización

Actualidad

Un servicio para acompañarte de forma individual

Un servicio para acompañarte de forma individual junio 26, 2024 El Servicio de Acompañamiento Personalizado (antes, Servicio de Itinerarios) ofrece apoyo individual en coordinación con las personas importantes en la vida de los participantes y las familias Para entender qué es y qué hacemos desde el Servicio de Acompañamiento Personalizado (antes, Servicio de Itinerarios) es recomendable hacer un pequeño viaje unos años atrás, cuando en Adisli empezamos a trabajar en lo que considerábamos que era fundamental: poder conocer de forma individual a cada persona. Los espacios grupales eran y son esenciales, pero veíamos que también era importante ofrecer un seguimiento individual para poder acompañar a cada persona desde la escucha y desde el conocimiento más genuino de su realidad. De esta manera, pensamos que era importante pensar en la personalización, teniendo en cuenta que cada persona es única y que cada momento de la vida de las personas también lo es. La personalización como guía La expresión “café para todos” explica muy bien cómo es algo pensado para la mayoría, pues consiste en ofrecer a todas las personas lo mismo sin tener en cuenta quién es cada persona y, por lo tanto, lo que le gusta y lo que no. Al contrario de esa expresión, «un café diferente para cada uno» es lo que deseamos desde la personalización: poder ajustarnos a cada participante de Adisli, porque sabemos que cada persona va a necesitar cosas diferentes y de maneras distintas. La personalización nos anima a pensar en cada persona, en cada familia. Desde esta intención nació lo que hasta ahora hemos llamado profesional facilitadora y profesional de referencia. Tanto la profesional facilitadora como la profesional de referencia son dos formas de conocer mejor a cada persona y poder estar cerca desde un respeto profundo, escuchando lo que cada persona tiene que contar y así saber qué tal está, qué le preocupa, qué dificultades atraviesa, qué le gusta o cuáles son sus fortalezas. Al mismo tiempo, se crea un vínculo que da espacio a la confianza y la escucha, necesarias para impulsar y acompañar a la persona en su crecimiento. Fundamentalmente, busca la manera de poder hacer un acompañamiento que traspase lo que ocurre en cada servicio o actividad. Actualmente, esa idea sigue cogiendo fuerza y fruto de la evolución del trabajo durante estos años, el Servicio de Itinerarios cambia de nombre con la intención de que se pueda entender mejor en qué consiste. Sabemos que lo que ofrece es, a veces, complejo de explicar, por lo que vamos a esforzarnos para que se pueda conocer mucho mejor lo que hacemos desde este servicio. ¿Qué es el Servicio de Acompañamiento Personalizado? Empezamos con el cambio de nombre a Servicio de Acompañamiento Personalizado. Acompañar sitúa al equipo profesional al lado de las personas. No somos expertas en las vidas de las personas, sino que, a través de una escucha activa y un vínculo cercano y cálido, podemos ofrecer un espacio a cada persona donde poder expresarse, favoreciendo que éstas tomen un mayor protagonismo en sus vidas, que puedan conocerse más a sí mismas y buscar oportunidades en función de sus intereses y posibilidades. El equipo, entonces, acompaña. Y lo hace desde dos figuras de acompañamiento: Profesional de referencia y apoyo Profesional de referencia Ambas figuras ofrecen un acompañamiento personalizado en coordinación con las personas importantes de la vida de las personas (familiares, amistades, profesionales…) pero, como decíamos al principio, cada persona es única, al igual y también lo es cada momento en la vida. Por esta razón, buscando que cada persona pueda elegir la intensidad del acompañamiento, se ofrece la opción de elegir entre una figura u otra. El seguimiento es más intenso desde la figura del profesional de referencia y apoyo. El servicio está formado por profesionales del equipo, en total 22 profesionales para acompañar a 198 personas actualmente. Buscamos estar en contacto y conocer a cada persona y familia: realizamos llamadas periódicas, encuentros presenciales con la persona y familia, ofrecemos propuestas de apoyo basadas en las prioridades, objetivos o necesidades de cada una de ellas. Para que quede un poco más claro, dejamos a continuación cada figura explicada con mayor detalle: ¿Qué hacen las profesionales del Servicio de Acompañamiento Personalizado? Conocen a la persona participante y a su red de apoyo Qué hace, quiénes son sus amigos y amigas, qué le gusta hacer en su tiempo libre, qué le preocupa, quiénes son las personas que más le apoyan, cuáles son sus planes… Establecen un vínculo positivo y de confianza Se trata de que la persona participante de Adisli confíe en el profesional de referencia y apoyo y sienta que está ahí para escuchar y apoyar en lo que necesite. Propician reuniones o conversaciones para identificar cuáles son los objetivos del participante ¿Quiere conseguir un empleo? ¿Realizar más actividades de ocio? ¿Quiere conocer a más personas? ¿Quiere tener más autonomía dentro de casa? Son el punto de encuentro de los apoyos de la persona La profesional se relaciona con la familia, otros profesionales o personas importantes en la vida del participante e intenta acompañar en el apoyo e impulso de la persona hacia sus objetivos. Guían a las personas participantes y a sus familiares Cuando las profesionales identifican una necesidad de la familia o la persona, ejercen de guía hacia recursos de la asociación o apoyos externos que sean de ayuda. Son la figura de referencia dentro de Adisli Son la figura de referencia para cualquier duda o cambio en las actividades de la asociación ¿Cuál es la diferencia entre una y otra?   La intensidad del acompañamiento, las horas que se dedican a cada persona al mes. La figura de referencia y apoyo es la más intensa, aproximadamente tres horas y media al mes. En el caso de la figura de referencia, se trata de una hora al mes. ¿Alguna recomendación basada en la experiencia de estos años? La forma en la que se trabaja busca: Empoderar a la persona para tomar decisiones y definir la vida que quiere tener y

Actualidad

Adisli te acompaña en el puesto de trabajo

Adisli te acompaña en el puesto de trabajo marzo 18, 2024 El Servicio de Inserción Laboral de Adisli desempeña un papel fundamental en la formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. A través del programa de Empleo con Apoyo, las profesionales del servicio apoyan a la persona desde la búsqueda de empleo hasta que encuentra un trabajo. Una vez que la persona está trabajando, las profesionales mantienen el apoyo al trabajador durante toda la relación laboral. El objetivo principal de este apoyo es el de ayudar en la adaptación (primeros meses) y luego en el mantenimiento del puesto (a lo largo de toda la vida laboral). Los apoyos son personalizados y varían según las necesidades: pueden empezar siendo semanales y pasar a ser puntuales cuando la persona es más autónoma en su puesto de trabajo. Pero, ¿qué es el Empleo con Apoyo? ¿Cómo se desarrolla? Estas son sus fases: Valoración y perfil laboral Antes de la incorporación a un puesto, las profesionales apoyan a la persona para identificar sus potencialidades y definir su perfil laboral. Conocer sus gustos, preferencias y capacidades es fundamental para desarrollar un perfil profesional que pueda ser satisfactorio para la persona y, por tanto, facilite el mantenimiento del empleo. Entrenamiento El desarrollo de las habilidades propias del entorno laboral es una de las piedras angulares del programa. La persona con discapacidad recibe formación continua en habilidades sociolaborales, TIC, trabajo en equipo, resolución de conflictos o procesos de selección, entre otros. Esta formación es personalizada y cuenta siempre con un seguimiento de la persona para reforzar las conductas positivas e intervenir en aquellas que necesitan más apoyo. Búsqueda de oportunidades de empleo El Servicio de Inserción Laboral de Adisli mantiene un contacto continuo con empresas para buscar oportunidades laborales para las personas con inteligencia límite de la asociación. Las profesionales detectan oportunidades de empleo dentro de las empresas que puedan ser desarrolladas por personas con discapacidad y ejercen como mediadoras entre la empresa y la persona candidata. La profesional deriva las ofertas de empleo a las personas más idóneas y a partir de ahí acompaña en todo el proceso a la persona y a la empresa. Acompañamiento durante toda la relación laboral La persona con discapacidad cuenta con el apoyo de la profesional en la preparación de la entrevista, durante la firma del contrato y, en general, durante toda la vida del contrato. En los primeros días en el nuevo puesto de trabajo, la profesional acompaña a la persona en la presentación al responsable y compañeros de la empresa y entrena con la persona la realización de sus nuevas tareas. El apoyo también puede abarcar cómo llegar en transporte público o cómo gestionar la relación con los compañeros de trabajo. En todos los casos, el apoyo es individualizado y se ajusta en función de las necesidades de la persona de cada momento. Al tiempo, las profesionales de Adisli ofrecen asesoramiento a la empresa sobre las tareas, labores de sensibilización, bonificaciones o a nivel relacional. Este acompañamiento se desarrolla durante toda la relación laboral: en todo momento, empresa y trabajador cuentan con el asesoramiento y el apoyo de las profesionales de Adisli ante cualquier circunstancia que se pueda producir. Todo ello con el fin de generar confianza y lograr una experiencia exitosa para ambas partes. Sensibilización Las profesionales realizan una sensibilización entre la plantilla y futuros responsables de la persona con discapacidad que va a empezar a trabajar para orientar sobre cómo tratar a la persona y generar tranquilidad y confianza dentro de la empresa.   En el siguiente vídeo Borja, participante de Adisli, y Miriam, profesional de Adisli, explican cómo ha sido su experiencia: https://youtu.be/qa-VGoWLq6Y?si=LpA9wRWOnDsl5b8q

Actualidad

XIII Encuentro Asociativo: hacia la personalización y las vidas plenas

junio 20, 2023 XIII Encuentro Asociativo: hacia la personalización y las vidas plenas XIII Encuentro Asociativo: hacia la personalización y las vidas plenas El pasado fin de semana celebramos el esperado XIII Encuentro Asociativo de Adisli. Familias, participantes, equipo profesional y voluntariado disfrutamos de un fin de semana juntos en la sierra madrileña, en la localidad de Bustarviejo. La temática de esta edición giró en torno a la personalización de los apoyos para las personas con discapacidad intelectual y sus familias, una de las señas de identidad de Adisli. En los más de 26 años de trayectoria de la asociación hemos avanzado hacia estrategias basadas en la autodeterminación y el empoderamiento, trabajando con cada persona como un ser único que necesita ser apoyado de un modo singular. Nuestro camino nos lleva en una sola dirección: que sean las propias personas con discapacidad quienes controlen y decidan qué apoyos quieren y cómo los quieren. Bajo este paraguas, el encuentro arrancó el sábado por la mañana con dinámicas de bienvenida y presentación, ideadas para conocernos y reconocernos en el resto de personas. Durante la comida celebramos un divertido concurso al mejor bocado que reunió las mejores recetas de las familias de Adisli: tortillas, migas, tartas o ensaladillas, entre otros platos. Ya por la tarde pudimos disfrutar de juegos de mesa y piscina que dieron paso a otra de las actividades ideadas por el equipo profesional de Adisli. A través de un juego de role playing (representar un papel), pudimos evidenciar los límites y las necesidades de los participantes, las familias y el equipo profesional de la asociación en diferentes situaciones: un joven con discapacidad que quiere salir por la noche, otro que deja de ver a sus amigos porque ahora tiene novia, un profesional agobiado por la carga laboral… Situaciones que sacan a relucir los diferentes límites y necesidades que tiene cada persona implicada y que necesitan atención. Uno de los momentos más divertidos del encuentro fue la yincana del domingo por la mañana. A lo largo de 6 pruebas, los participantes pusieron a prueba sus habilidades con cubos de agua, balones, botellas… hasta terminar el recorrido. El encuentro terminó con un espacio de reflexión sobre el propio encuentro y el curso que terminamos en Adisli. “Gracias”, “entusiasmo”, “compañerismo”, “felicidad”, “conexión” o “descubrimiento” fueron algunas de las palabras que inmortalizaron el XIII Encuentro Asociativo de Adisli.

Scroll al inicio
Ir al contenido