empleo con apoyo

Actualidad

T-Acompaño: apoyando y acompañando en el puesto de trabajo

T-Acompaño: apoyando y acompañando en el entorno laboral agosto 7, 2024 Un proyecto que facilita la incorporación y ofrece apoyo en el puesto de trabajo T-Acompaño tiene como meta promover la incorporación y el acompañamiento de las personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite en su puesto de trabajo. Es un proyecto de gran impacto entre las y los adilseños y cuenta con la cofinanciación del 40 % del Fondo Social Europeo Plus y la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Desde el Servicio de Inserción Laboral buscamos favorecer y facilitar la incursión en el mercado laboral. Uno de los ejes de actuación de T-Acompaño es apoyar y acompañar en el entorno laboral mediante apoyos ajustados según las necesidades de cada persona. A su vez, se trabaja para establecer una comunicación fluida con la empresa, generando un vínculo estrecho e interactuando periódicamente y de forma coordinada promoviendo el conocimiento de las necesidades de la persona trabajadora y facilitando la adaptación. Orientar, trazar, revisar y ajustar los objetivos laborales en función de cada situación, a la par que se configura un itinerario individualizado con áreas de mejora, aúnan las piezas primordiales para continuar incrementando las competencias socio-laborales de cada participante. Un recorrido vital en el que van sumando piezas que favorecen el crecimiento profesional, la adquisición de competencias y refuerzan el mantenimiento del puesto de trabajo. T-Acompaña es un programa que favorece la incorporación al puesto de trabajo, facilitando la adaptación y que contribuye a reforzar las relaciones entre empresa y trabajador. Además, a través del seguimiento individual del proceso, esta iniciativa también permite que el participante se asiente en su nuevo entorno laboral, potenciando habilidades socio-laborales que asisten en el bienestar y desarrollo personal.

Actualidad

Empleo Personalizado: potenciando el empleo de proximidad

junio 24, 2024 Empleo Personalizado: potenciando el empleo de proximidad Adisli pone en marcha el proyecto Empleo Personalizado de la mano de Plena Inclusión Madrid y con la colaboración de la Agencia para el Empleo de Madrid Esta iniciativa innovadora tiene como finalidad mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual, siguiendo las metodologías de Empleo con Apoyo y Empleo Personalizado, en las que el participante recibe apoyo y acompañamiento adaptado a sus necesidades en el transcurso de todo el proceso. Además, el proyecto busca la implicación comunitaria, forjando alianzas de colaboración con empresas del entorno en el que vive el participante. La primera fase del proceso es explorar y establecer con el participante cuáles son sus intereses y el área vocacional en la que desea desarrollar su actividad laboral; así como la valoración de las opciones que ofrece su barrio. A continuación, tiene lugar una fase de planificación en la que se elabora un listado con 20 empresas que se ajustan al sector vocacional deseado y se inicia un primer contacto a través de entrevistas informativas. En esta etapa del proceso ambas partes se conocen y se estudian posibilidades de colaboración. Si la negociación es positiva, el participante comienza su andadura profesional en la empresa elegida contando con soporte del Programa Empleo con Apoyo, destinado a facilitar su inserción en su nuevo puesto buscando apoyos naturales dentro de la empresa. El objetivo es que, a lo largo de un año, tres adisleños cuenten con orientación, formación y apoyo personalizado ofrecido por profesionales de la entidad destinados a potenciar su capacitación y promover su empleabilidad en su entorno natural. Este proyecto es, a su vez, una oportunidad de impulsar la implicación de la sociedad, concienciando y promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Actualidad

Adisli te acompaña en el puesto de trabajo

Adisli te acompaña en el puesto de trabajo marzo 18, 2024 El Servicio de Inserción Laboral de Adisli desempeña un papel fundamental en la formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. A través del programa de Empleo con Apoyo, las profesionales del servicio apoyan a la persona desde la búsqueda de empleo hasta que encuentra un trabajo. Una vez que la persona está trabajando, las profesionales mantienen el apoyo al trabajador durante toda la relación laboral. El objetivo principal de este apoyo es el de ayudar en la adaptación (primeros meses) y luego en el mantenimiento del puesto (a lo largo de toda la vida laboral). Los apoyos son personalizados y varían según las necesidades: pueden empezar siendo semanales y pasar a ser puntuales cuando la persona es más autónoma en su puesto de trabajo. Pero, ¿qué es el Empleo con Apoyo? ¿Cómo se desarrolla? Estas son sus fases: Valoración y perfil laboral Antes de la incorporación a un puesto, las profesionales apoyan a la persona para identificar sus potencialidades y definir su perfil laboral. Conocer sus gustos, preferencias y capacidades es fundamental para desarrollar un perfil profesional que pueda ser satisfactorio para la persona y, por tanto, facilite el mantenimiento del empleo. Entrenamiento El desarrollo de las habilidades propias del entorno laboral es una de las piedras angulares del programa. La persona con discapacidad recibe formación continua en habilidades sociolaborales, TIC, trabajo en equipo, resolución de conflictos o procesos de selección, entre otros. Esta formación es personalizada y cuenta siempre con un seguimiento de la persona para reforzar las conductas positivas e intervenir en aquellas que necesitan más apoyo. Búsqueda de oportunidades de empleo El Servicio de Inserción Laboral de Adisli mantiene un contacto continuo con empresas para buscar oportunidades laborales para las personas con inteligencia límite de la asociación. Las profesionales detectan oportunidades de empleo dentro de las empresas que puedan ser desarrolladas por personas con discapacidad y ejercen como mediadoras entre la empresa y la persona candidata. La profesional deriva las ofertas de empleo a las personas más idóneas y a partir de ahí acompaña en todo el proceso a la persona y a la empresa. Acompañamiento durante toda la relación laboral La persona con discapacidad cuenta con el apoyo de la profesional en la preparación de la entrevista, durante la firma del contrato y, en general, durante toda la vida del contrato. En los primeros días en el nuevo puesto de trabajo, la profesional acompaña a la persona en la presentación al responsable y compañeros de la empresa y entrena con la persona la realización de sus nuevas tareas. El apoyo también puede abarcar cómo llegar en transporte público o cómo gestionar la relación con los compañeros de trabajo. En todos los casos, el apoyo es individualizado y se ajusta en función de las necesidades de la persona de cada momento. Al tiempo, las profesionales de Adisli ofrecen asesoramiento a la empresa sobre las tareas, labores de sensibilización, bonificaciones o a nivel relacional. Este acompañamiento se desarrolla durante toda la relación laboral: en todo momento, empresa y trabajador cuentan con el asesoramiento y el apoyo de las profesionales de Adisli ante cualquier circunstancia que se pueda producir. Todo ello con el fin de generar confianza y lograr una experiencia exitosa para ambas partes. Sensibilización Las profesionales realizan una sensibilización entre la plantilla y futuros responsables de la persona con discapacidad que va a empezar a trabajar para orientar sobre cómo tratar a la persona y generar tranquilidad y confianza dentro de la empresa.   En el siguiente vídeo Borja, participante de Adisli, y Miriam, profesional de Adisli, explican cómo ha sido su experiencia: https://youtu.be/qa-VGoWLq6Y?si=LpA9wRWOnDsl5b8q

Actualidad

El 73% de los participantes mantiene su empleo en 2022

febrero 9, 2023 El 73% de los participantes mantiene su empleo en 2022 El 73% de los participantes mantiene su empleo en 2022 El empleo es fundamental para la inclusión real de las personas con discapacidad intelectual, siendo necesario contar con profesionales que medien entre estas y el mundo laboral. Por ello, desde nuestro Programa T-Acompaño, los participantes en proceso de incorporación a un nuevo puesto de trabajo cuentan durante toda la contratación con la preparadora laboral, que mantiene contacto y hace seguimientos con la persona trabajadora y con su empresa a través de diferentes medios: presencial, llamadas, videollamadas o email. El seguimiento de las personas que se encuentran trabajando es muy necesario para lograr el mantenimiento del puesto de trabajo; por ello, se establece un mínimo de un seguimiento al mes adaptable a situaciones personales de cada participante. Gracias a la subvención a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad (línea cofinanciable en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid -2014/2020-, Eje 2, Objetivo Temático 9. Prioridad de Inversión 9.3, Objetivo Específico 9.3.2., bajo la tipología de “Servicios de acompañamiento y apoyo”), se han alcanzado los siguientes resultados en 2022: El 73% de los participantes mantiene su empleo y el 10% mejora de puesto. El 42% de las personas participantes del proyecto son mujeres. El 84,2% logra el 75% de los objetivos establecidos en su plan. Se colabora con 13 empresas y entidades. El grado de satisfacción general por parte de las personas participantes es de 8,98 sobre 10. El grado de satisfacción general por parte de las empresas es de 7,62 sobre 10.

Scroll al inicio
Ir al contenido