discapacidad intelectual

Actualidad

Examen de oposiciones para la Administración estatal para personas con discapacidad intelectual

febrero 10, 2022 Examen de oposiciones para la Administración estatal para personas con discapacidad intelectual Examen de oposiciones para la Administración estatal para personas con discapacidad intelectual El pasado sábado 5 de febrero se celebró el examen oficial de oposiciones para personas con discapacidad intelectual. Un total de 2.592 personas se presentaron al examen para optar a alguna de las 190 plazas ofertadas para trabajar en la Administración estatal.  Tras meses de preparación con el servicio de Inserción Laboral de Adisli, 68 participantes de la asociación realizaron el examen para cumplir uno de sus objetivos: tener un trabajo estable y digno. Jesús Fernández, participante de Adisli y opositor, explica qué le ha llevado a presentarse a esta convocatoria tras varios años de estudio: «Tener un trabajo fijo para toda la vida. Actualmente estoy trabajando en una empresa, ya llevo 4 años. Pero con una plaza pública aseguro mi futuro hasta que pueda jubilarme. Quiero conseguir un futuro en el que sea más autónomo». Ahora, tras un merecido descanso, los adisleños y adisleñas prepararán la fase de concurso mientras esperan la resolución de la convocatoria, que se puede alargar hasta 1 año. También comenzarán el nuevo curso preparando los temas teóricos que tienen en común todas las convocatorias hasta que se convoque un nuevo proceso selectivo y con la vista puesta en las 11 plazas del empleo público que ha publicado el Ayuntamiento de Madrid para 2022. Programa de Oposiciones de Adisli Hace años Adisli identificó la potencialidad de las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera para varios perfiles correspondientes al empleo público. Así, la asociación implementó una exitosa línea de formación específica en lectura facilitada para favorecer el acceso a los mismos. Desde 2015 el servicio de Inserción Laboral de Adisli cuenta con un programa dedicado a la preparación de oposiciones para la Administración General del Estado con el perfil de ayudante de gestión y servicios comunes, para la Comunidad de Madrid para los puestos de auxiliar de control e información y auxiliar de servicios, y para Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) como ordenanza-portero. Además, se preparan otros procesos de oposición en función de la demanda y el número de plazas ofertadas. Solo durante 2020, se impartieron 186 horas de preparación de oposiciones a 57 personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. El empleo público como palanca de inclusión El empleo público supone una verdadera palanca para la inclusión, facilitando la inserción laboral de un colectivo que cuenta con menores tasas de empleo que el resto de la población. Situación que además se ha visto agravada por la crisis del covid19. Gracias al empuje del movimiento asociativo y de las familias, cada día hay más convocatorias específicas tanto a nivel estatal como autonómico. En la última década, 447 personas con discapacidad intelectual lograron empleos estables en la administración del Estado.

Noticias

Adisli, beneficiaria de la IX Convocatoria de Ayudas de la Fundación Mutua Madrileña

marzo 22, 2021 Adisli, beneficiaria de la IX Convocatoria de Ayudas de la Fundación Mutua Madrileña Adisli, beneficiaria de la IX Convocatoria de Ayudas de la Fundación Mutua Madrileña La asociación Adisli, dedicada a la atención de personas con inteligencia límite (IL) o discapacidad intelectual ligera (DIL), es una de las 36 beneficiarias de la IX Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos Sociales de Fundación Mutua Madrileña con el proyecto “Un futuro posible”, que busca mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual. El proyecto “Un futuro posible” tiene como objetivo fomentar el acceso al empleo público de personas con IL y DIL, y actualmente apoya de forma directa a 50 personas y cuenta con 100 beneficiarios indirectos. Además, este proyecto ofrece un curso de formación online para la preparación de oposiciones en la categoría de ordenanza y similares para personas que no  pueden acceder a otros recursos cerca de su lugar de residencia; un programa para el fomento del uso de las TIC como elemento inclusivo y formativo indispensable en la sociedad actual y para facilitar el acceso a un empleo estable y digno con el que mejorar el nivel de calidad de vida y sobre el que cimentar otros objetivos vitales, como la vida independiente o la estabilidad económica; todo ello dirigido a para personas con IL y DIL. La Fundación Mutua Madrileña, que preside Ignacio Garralda, impulsa anualmente desde 2012, la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social para apoyar económicamente proyectos de ONG dirigidos a mejorar la vida de las personas que más lo necesitan, destinando desde entonces cerca de 6 millones de euros al desarrollo de 230 proyectos. Es la segunda vez que la Fundación Mutua Madrileña apuesta por la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual de Adisli. En 2018, gracias a los votos de los mutualistas, la entidad fue una de las beneficiarias de la recaudación de los ciclos de conciertos organizados por Fundación Mutua. Esa cantidad permitió desarrollar “Ruta al empleo”, un programa específico de autoempleo y emprendimiento social para personas con IL y DIL.

Actualidad

Elecciones en Adisli, conoce al nuevo equipo de Representantes

enero 18, 2021 Elecciones en Adisli, conoce al nuevo equipo de Representantes Elecciones en Adisli, conoce al nuevo equipo de Representantes Ya contamos con un nuevo equipo de Representantes en Adisli. Como sabes, durante la semana del 15 al 19 de febrero, tuvimos elecciones para votar a las personas representantes de los y las participantes. La participación en las votaciones fue de 75 votos emitidos con 1 voto en blanco. Esto significa que la participación ha sido de un 29% del total de las personas. Por número de votos, los resultados han quedado de la siguiente forma: Sergio Jiménez. Blanca Torres. Miguel Iglesias. Alfredo Díaz . Te presentamos al nuevo equipo de Representantes de Adisli y sus principales propuestas: Alfredo Díaz. Mi lema: Quien quiere, puede. ¿Cuáles son mis propuestas? Como Representante: Trabajar para que se tomen más en cuenta a las personas participantes de Adisli. Trabajar para que haya una mayor coordinación entre representantes y profesionales. Propongo que haya un buzón de sugerencias en la página web de Adisli.   Blanca Torres. Mi lema: Caminar hacia la visibilidad y la igualdad en la sociedad. ¿Cuáles son mis propuestas? Como Representante: Crear un apartado de «representantes» en la web de Adisli para que nos conozcan. Crear un buzón online de propuestas. Hacer reuniones con las personas participantes para escuchar sus ideas y resolver dudas. Crear un grupo de personas facilitadoras y participantes para apoyar a otras personas de Adisli.   Miguel Iglesias. Mi lema: Ir hacia delante, nunca hacia atrás. ¿Cuáles son mis propuestas? Como Representante: Que fluya la comunicación entre participantes, representantes, profesionales y junta directiva. Crear un buzón virtual en la web de Adisli para los participantes puedan enviar a este buzón sus ideas, quejas, sugerencias, etc.   Sergio Jiménez. Mi lema: Con esfuerzo y constancia todo se consigue. ¿Cuáles son mis propuestas? Como Representante: Ser apoyo para mis compañeros y compañeras en lo que pueda y en lo que demanden o necesiten. Trasladar sus propuestas la junta directiva. Mejorar los servicios de Adisli para el beneficio de mis compañeros y compañeras y de los propios trabajadores de la entidad.   ¿Por qué celebramos elecciones a representante? Las elecciones a representantes son un proceso electoral importante. La participación es una manera de formar parte de la sociedad y de poder tomar decisiones sobre temas importantes para las personas participantes de Adisli. Las personas con discapacidad intelectual quieren formar parte de las decisiones que se toman en su asociación. También quieren hacer propuestas sobre los temas que les interesan. Las y los participantes de Adisli pueden elegir a alguien que les represente y defienda las cosas que les importan. Las personas con discapacidad pueden proponer y estar informadas en Adisli a través de la representación. ¿Quieres conocer su candidatura completa? Aquí tienes la presentación en video de las candidaturas a Representantes de Miguel, Alfredo, Sergio y Blanca. https://youtu.be/0iR_UbQukwY Los vídeos los prepararon con Esperanza, su persona de apoyo en este proceso. ¡Suscríbete al canal YouTube de Adisli para enterarte de cada estreno en cuanto se publique! Durante el proceso de elecciones, las personas candidatas visitaron los diferentes grupos de Adisli con la presentación «Los derechos de las personas con discapacidad. Participación y voto». Recuerda que en todo proceso electoral, es importante que conozcas los tipos de voto. Pincha aquí para descargar la información de los tipos de voto. También es importante que tengas tu papeleta para ejercer tu derecho al voto. Pincha aquí para conocer un modelo de papeleta. Ha sido un placer acompañar en el proceso de las elecciones a Representantes ¡sigue de cerca su trabajo a partir de ahora para transmitir tus ideas y opiniones! #AdisliVisible #AdisliHuella

Actualidad

17 de mayo, Adisli online en el «Día Mundial de Internet»

mayo 17, 2020 17 de mayo, Adisli online en el «Día Mundial de Internet» 17 de mayo, Adisli online en el «Día Mundial de Internet» Este año, en Adisli, celebramos el Día Mundial de Internet porque nos sobran los motivos. Desde el año 2005, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society. Se prepararon más de 500 eventos y se organizaron más de 200 entidades para definir los principios de la Sociedad de la Información. Tras el apoyo, y la repercusión generados, se solicitó a la Asamblea General de la ONU la declaración a nivel global de un día dedicado a internet. El objetivo del Día Mundial de Internet es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus habitantes. Un verdadero recurso mundial que debería ser accesible a toda la población. En Adisli, como en tantas organizaciones y entornos empresariales, hemos constatado durante estos meses cómo en esta situación de actual crisis por la Covid-19, las tecnologías e internet han supuesto la solución para impulsar el teletrabajo y continuar realizando las actividades de intervención con las personas. Pese a las circunstancias, en Adisli mantenemos un Proyecto conjunto para facilitar apoyos a participantes y sus familias, gracias a la puesta en marcha de un sistema de apoyos telefónicos, mediante correo electrónico, videollamadas y sesiones profesionales a través del «Adisli online». Todo esto, nos compromete a celebrar un día para acercar la tecnología y promover su buen uso, a continuar prestando apoyos telemáticos y a tratar de eliminar la brecha digital, y a otra cosa sumamente importante, a garantizar un Proyecto y un equipo cuando termine todo esto. Por ello, tu apoyo continúa siendo imprescindible, ¿te sumas a nuestro Proyecto? La versión virtual de nuestra entidad, “Adisli online” Desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno de España decretase el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus, nuestro día a día ha dado paso a una nueva realidad, que hemos asumido bajo el paraguas del “Adisli online”. Estudiar y formarse desde casa es posible, siempre que tengamos los equipos necesarios y el acceso a los contenidos adecuados.  Las plataformas y las herramientas virtuales han hecho posible que las actividades de Adisli continúen, dentro de las peculiaridades que la situación ha producido.  En Adisli, hace un tiempo que comenzamos a utilizar herramientas de Google, como Classroom, como en la parte online de nuestro proyecto «Un futuro posible», y de Microsoft, como Teams. Estas herramientas, ofrecen posibilidades de conexión, acceso a contenidos y plataformas donde profesionales y alumnado permanecen en contacto directo, vía telemática. El funcionamiento de las sesiones virtuales pasa por buscar contenidos en vídeo o documentos de texto para plantear los contenidos. Un trabajo que estaba planificado previamente para clases presenciales, y en este tiempo, ha habido que adaptar a las nuevas plataformas en un tiempo récord.  La creatividad, y el afán de superación de participantes y profesionales parece que no tiene límites y durante este tiempo, la intervención desarrollada en el Adisli online, también ha dado una buena muestra audiovisual de ello. https://youtu.be/JJiesItr8CQ La vida continúa y las inserciones laborales, también! #adislivuelta y nuevos empleos ¡enhorabuena! https://youtu.be/5zEed59B1Cg Las personas participantes tienen un mensaje para el equipo de Adisli https://youtu.be/5zEed59B1Cg ¡Volvemos! Con todas las medidas de seguridad y muchas ganas de verte. https://youtu.be/lQsvgkdQPr0 Paseos e impresiones de Adisleñas y Adisleños – Adisli en la Fase 0 del confinamiento en Madrid https://youtu.be/6VVF3WtamQU Para las mejores amistades del mundo, por Gonzalo https://youtu.be/l24HF2tUYAw Sesión de fotos online de la tropa de Fotografía https://youtu.be/g-M5KtL4XeQ Entrevista ‘Programa Vida Independiente’ a Sergio Jiménez https://youtu.be/BMU-z7-Z84I Inés Collado acepta el #PasiónGenuine challenge https://youtu.be/XUorpQ3WvZ0 #LibrosyVoces en el Día del Libro https://youtu.be/cq6lG7BxN-Q La gran familia Adisli sigue unida 💓 https://youtu.be/QQV5naZnMjc Nos volveremos a encontrar, por Luis https://youtu.be/C_rXTQ2-zG4 ¿Qué ves desde tu ventana? https://youtu.be/OrkFsjuo0U0 Recomendaciones para Instagram, por Tamara https://youtu.be/Vp33G7Xl9VI Sesión de Zumba con Alfredo https://youtu.be/H68XKDFhAJs Calentamiento de baloncesto con Diego   Una nueva realidad, #UniónAdisliVisible en tiempos de #QuédateEnCasa Dado que nuestro día a día ha dado paso a una nueva realidad, en esta nueva alternativa virtual, hemos bautizado y monitorizado todo el movimiento online bajo el hashtag #UniónAdisliVisible, habilitando a través de nuestro canal YouTube, la lista de reproducción específica #QuédateEnCasa con Adisli, para continuar visibilizando el valor de los apoyos profesionales y el valor de la diversidad de las personas que conforman Adisli, agentes activos y protagonistas de sus proyectos de vida. Desde este canal, ponemos a disposición de la ciudadanía, los apoyos y las voces de las personas con inteligencia límite y las personas con discapacidad intelectual ligera, como puedes ver, desde la realización de un calentamiento previo a un entrenamiento, los apoyos presenciales al Programa de Vida Independiente, probando una nueva y deliciosa receta, o conociendo cómo están siendo y viviendo los primeros paseos en esta Fase 0 del confinamiento en la Comunidad de Madrid. Un canal al que puedes suscribirte aquí, para continuar siendo partícipe de esta convivencia virtual inclusiva. Gracias por tu amistad y confianza Durante estos días, las aportaciones a las entidades sociales como Adisli son más importantes que nunca: permiten garantizar su sostenibilidad para continuar facilitando apoyos online a 260 personas con discapacidad intelectual y sus familias; significan apoyar que la entidad permanezca muy cerca, y que cuando esta situación termine, podamos continuar con la misión que tenemos encomendada: trabajar para que la sociedad en la que convivimos sea una sociedad inclusiva que reconozca el valor de la diversidad y el ejercicio de una ciudadanía de pleno derecho para todas las personas. Gracias por tu amistad y tu confianza. En Adisli, consideramos importante que conozcas que tu solidaridad conlleva unas ventajas fiscales, recientemente actualizadas en el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo publicado en el BOE de 6 de mayo de 2020, que incluye una modificación del artículo 19 de la Ley 49/2002 que incrementa en cinco puntos porcentuales las deducciones por donaciones a ONG (pincha aquí para conocer

Actualidad

La Acción #adislivisible de Adisli participa en #GivingTuesday

septiembre 26, 2019 La Acción #adislivisible de Adisli participa en #GivingTuesday La Acción #adislivisible de Adisli participa en #GivingTuesday ¿Quieres conocer a una adolescente que acompaña campañas de sensibilización preventivas contra el acoso y el ciberacoso? ¿Y la historia de una persona que acaba de recuperar su derecho a voto? ¿Qué te parece si te presento a una funcionaria que ha aprobado el examen de oposiciones a la primera? ¿Y si disfrutamos juntos del talento artístico de un gran bailarín? https://youtu.be/m-zyM123xXohttps://youtu.be/u3k8NIa_Klshttps://youtu.be/nRaN-k_SmI4https://youtu.be/dJIUvXt0ZcIhttps://youtu.be/6oBlXqOx1JEhttps://youtu.be/3ntfOCmD1_8https://youtu.be/l62QO9JRjg4   Te presentamos las historias de Carlota, Andrés, Sara e Iván. Adisleñas y adisleños: personas con discapacidad intelectual y un montón de capacidades. En Adisli, las miradas tienen el poder de confiar en las capacidades, y nuestra intervención, centrada en la persona, tiene el poder de facilitar las herramientas necesarias para identificar y planificar sus objetivos. Necesitamos tu ayuda para compartir y contagiar nuestra mirada sobre las capacidades diversas a las administraciones, entidades y empresas. Nuestra acción #adislivisible ha comenzado a ser vista la semana pasada en las televisiones de Canal Metro Madrid. ¡Es el momento de dar un paso más! Adisli se suma al Giving Tuesday, un movimiento global que incentiva la solidaridad y multiplica las buenas acciones. El objetivo de #GivingTuesday, es dedicar un día entero a celebrar la acción de dar, este año, el próximo 3 de diciembre, ¡Día Internacional de la Discapacidad y día de lanzamiento de nuestra Campaña «Haz visible lo invisible». Desde Adisli, hemos elegido sumarnos a este movimiento porque creemos que las personas con Inteligencia Límite y las personas con Discapacidad Intelectual ligera, tienen unos derechos que se hacen más visibles cuando son ellas las protagonistas de sus historias, cuando ellas nos dan visión al resto de la sociedad. Como la historia de Carlota, que se dirige al alumnado de colegios e institutos, acompañando campañas de sensibilización preventivas contra el acoso y el ciberacoso escolar, resaltando la importancia de cumplir con la accesibilidad cognitiva para dejarnos ser, con orgullo y garantías, quienes realmente somos. Necesitamos tu apoyo para continuar realizando campañas de sensibilización, dirigidas a la población en general, y al alumnado y a las plantillas de las empresas en particular, para favorecer un trabajo multidisciplinar encaminado a visibilizar y mejorar la convivencia y la inclusión real y efectiva. Las personas con inteligencia límite (IL) y las personas con discapacidad intelectual ligera (DIL), tienen derecho a recibir apoyos adaptados y continuos a lo largo de su vida. Tienen derecho a que se cumpla la accesibilidad cognitiva para dejar ser, con orgullo y garantías, quienes realmente somos. Pincha sobre la foto para descubrir la Historia de Carlota O la historia de Andrés, que tiene muy claro qué todas las personas somos válidas para aportar algo al mundo, como ha demostrado ejerciendo su derecho al voto y su proceso de vida independiente, contando con los apoyos adecuados. Necesitamos tu ayuda para continuar impulsando la autodeterminación, y ofreciendo capacitación, orientación y asesoramiento, dentro y fuera de nuestra entidad, para integrar la defensa de los derechos humanos de manera efectiva. Las personas con IL y DIL,  tienen derecho a que se cumplan las leyes y a ejercer la Ciudadanía plena. https://youtu.be/WzQwDh3Z7n0?feature=shared La Historia de Andrés Como la historia de Sara, que desarrolla sus objetivos de forma organizada y con el máximo esfuerzo, ¡hasta llegar a acceder con éxito a una plaza de empleo público en la Comunidad de Madrid! Necesitamos tu ayuda para sensibilizar e incidir cada vez más, para hacer de estos objetivos una realidad, e incrementar diferentes posibilidades de acceso al empleo para las personas que como Sara, se definen con una característica como es la Inteligencia Límite o Discapacidad Intelectual ligera, y un montón de capacidades. Las personas con IL y DIL, tienen derecho a acceder a un empleo y a elegir su proceso de vida independiente.  https://youtu.be/4VL_jMTl2IM?feature=shared La Historia de Sara Y como la historia de Iván, que posee la capacidad de memorizar y ejecutar una coreografía, el talento artístico para expresar a través de la danza, el esfuerzo y compromiso de entrenar horas y horas para lograr una ejecución de calidad. Necesitamos tu apoyo para favorecer la investigación en detección temprana, y la innovación de metodologías del aprendizaje, para continuar facilitando y acompañando, de la mejor forma posible, las transiciones de las diferentes etapas vitales de las personas con Inteligencia Límite y Discapacidad Intelectual ligera, y ofreciendo asesoramiento a sus familias. Las personas con IL y DIL tienen derecho a que se favorezca la investigación en detección temprana, y la innovación en metodologías del aprendizaje. https://youtu.be/LQcisqIgx50?feature=shared La Historia de Iván   Tú puedes ayudar a impulsar estas historias y muchas más. Todas ellas tienen derecho a ser visibles y aceptadas en sociedad. Te necesitamos hoy, ¡ya mismo!, para animar a tus familiares, amistades, compis de trabajo, vecindario, ¡a todas las personas que quieras bien! a efectuar una donación periódica como Adisli Amigo a través de nuestra web. Te animamos a compartir y difundir las publicaciones de Adisli en las redes sociales, y a través del Whatsapp, a visualizar los vídeos del canal YouTube para que cada vez más personas descubran una capacidad que quizá aún desconocen. Amiga/Amigo Adisli: persona con capacidad para hacer visible lo invisible¡Te necesitamos para llenar Madrid de miradas inclusivas! ¡Te esperamos!

Nota de prensa, Noticias

Adisli firma un Convenio de colaboración como nuevo miembro honorífico de la World Compliance Association

agosto 1, 2019 Adisli firma un Convenio de colaboración como nuevo miembro honorífico de la World Compliance Association Adisli firma un Convenio de colaboración como nuevo miembro honorífico de la World Compliance Association En nuestro compromiso por impulsar la labor del compliance en el tercer sector, el pasado 29 de julio, firmamos un Convenio de colaboración con la World Compliance Association (WCA), reflejado en su nota de prensa a la que puedes acceder aquí. Tal y como refieren desde la WCA, a través de este acuerdo, esperamos poner en valor el gran esfuerzo que supone para nuestras organizaciones el impulso del compliance, así como aprender del camino recorrido por otras organizaciones miembro a través del intercambio de experiencias. La World Compliance Association es una asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales y organizaciones interesadas en el mundo del compliance. Entre los objetivos de la asociación se encuentran la promoción, reconocimiento y evaluación de las actividades de cumplimiento en las organizaciones. El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos. Gracias a este acuerdo, Adisli podrá hacer uso del servicio de consultas de la WCA y participar en sus comisiones de trabajo, así como disfrutar de descuentos en actividades organizadas por la asociación y acceder a su bolsa de trabajo. También, contaremos con un canal de denuncias, proporcionado por la entidad colaboradora y ligado a nuestra página web. Desde nuestra entidad, donde nuestro compromiso nos dirige a impulsar que la sociedad en la que convivimos sea una sociedad inclusiva que reconozca el valor de la diversidad y el ejercicio de una ciudadanía de pleno derecho para todas las personas, compartimos los valores de la WCA, entendiendo el compliance como una parte esencial de la cultura que deben adoptar todas las organizaciones, como parte de un compromiso ético y responsable, y como una forma de generar un valor seguro para sus propios grupos de interés. Continuamos trabajando, ¡gracias por acompañarnos al otro lado del ordenador!

Noticias

Adisli ganadora 1ª Convocatoria BBVA «Un Futuro Sostenible»

junio 20, 2019 Adisli ganadora 1ª Convocatoria BBVA «Un Futuro Sostenible» Adisli ganadora 1ª Convocatoria BBVA «Un Futuro Sostenible» ¡Estamos de enhorabuena! Tal y como describe el BBVA en su nota de prensa, nuestra entidad ha sido premiada en la primera convocatoria «Un futuro sostenible», lanzada por la gestora de fondos de BBVA, BBVA AM, correspondiente al 25% de la comisión de gestión de uno de los fondos socialmente responsables, gracias a nuestro proyecto «Un futuro posible». «Un futuro posible», está dedicado a fomentar el acceso al empleo público de personas con Inteligencia Límite y personas con Discapacidad Intelectual Ligera, con el que apoyaremos a 256 personas de forma directa e indirecta. Adisli ha sido elegida entre 103 candidaturas que se presentaron entre febrero y marzo a esta convocatoria del BBVA, y gracias a este reconocimiento podremos invertir los fondos en herramientas y nuevas tecnologías para la preparación de oposiciones, y así llegar a un mayor número de personas beneficiarias. En septiembre de 2018, cerca de 4.000 personas con Discapacidad Intelectual, procedentes de toda España, se examinaron en la Universidad Complutense de Madrid para 279 plazas de ordenanza – Ayudante de gestión y servicios comunes – de la Administración General del Estado. La satisfacción personal y la emoción vividas durante esa Jornada, son similares a las que vivimos el pasado viernes 14 de junio, en la entrega del reconocimiento del BBVA «Un Futuro Sostenible». Ha sido en 2019, cuando 14 personas han obtenido plaza en el concurso oposición, de las 40 que se prepararon durante 2018 en Adisli, suponiendo un 35% de las plazas directas obtenidas.   En palabras de nuestra Presidenta de Adisli, Belén García – Obregón: «Gracias a la ayuda de BBVA, podremos beneficiar a cerca de 256 personas y, a la vez, seguir trabajando para tener una sociedad visible, diversa e inclusiva. Lograr que las personas vuelvan a creer en sí mismas, que se sientan valoradas, aceptadas y comprendidas, es un trabajo tremendamente gratificante que también se consigue apoyando su participación en lugares públicos«. A la entrega del premio, junto a las personas responsables del BBVA, acudieron las direcciones de Adisli y tres personas participantes que se encuentran o se han encontrado inmersas en el proceso de la preparación de oposiciones para el acceso al empleo público. Como siempre resaltamos, Adisli es la suma de pequeñas y grandes historias. En este caso, compartimos en vídeo (pincha aquí) gracias a BBVA, tres historias de vida, que reflejan la diversidad, el esfuerzo y la implicación, que 40 personas desarrollaron durante el pasado 2018, y culminó en en el mes de septiembre, con la realización del examen oficial. Durante 2018, una de las líneas en las que se han centrado nuestras iniciativas, ha sido la de impulsar nuestros esfuerzos en elaborar argumentos sólidos y visibilizar el valor añadido que ofrecemos a las empresas y poder utilizarlos en intermediaciones y en futuros procesos de selección. Nuestra intervención centrada en la formación especializada, con el objetivo del acceso al empleo público, pertenece a esta línea y tiene su continuidad asegurada gracias al reconocimiento recibido por el BBVA. Muchísimas gracias a BBVA AM, por avanzar en su objetivo de convertirse en un agente activo del cambio, generando esta oportunidad para todas las personas, en este nuevo contexto de grandes desafíos digitales y sociales en el que nos encontramos. ¡Muchísimas gracias por ayudarnos a hacer visible lo invisible! #adislihuella

Actualidad, Prensa, Sensibilización

Más allá de «Campeones», la visibilización de un colectivo en riesgo de exclusión

enero 15, 2019 Más allá de «Campeones», la visibilización de un colectivo en riesgo de exclusión Más allá de «Campeones», la visibilización de un colectivo en riesgo de exclusión “Campeones”, la comedia de Javier Fesser que trata la discapacidad intelectual, ha sido una de las películas candidatas españolas para la 91ª Edición de los Premios Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. El pasado 6 de septiembre, se anunciaron de manera definitiva las piezas elegidas para asistir a la ceremonia de los premios más famosos del cine, que se celebrará el próximo 24 de febrero. ¡Quién lo diría! Prácticamente ninguno de los asistentes al preestreno de la película el pasado 6 de marzo, incluida nuestra asociación, hubiese podido imaginar el alcance y la trayectoria que está protagonizando este largometraje. Adisli ha estado involucrada y volcada con este proyecto desde el comienzo, de hecho, varios de las personas integrantes de la entidad participaron en la película como extras, y siempre hemos mantenido las puertas abiertas a Javier Fesser y a su equipo. Para Adisli esta iniciativa ha supuesto una corriente de esperanza, al ser una oportunidad única e inigualable de visibilizar y concienciar  a la sociedad sobre la discapacidad intelectual, eliminando prejuicios y barreras. En algunas vertientes la discapacidad intelectual, pasa totalmente inadvertida convirtiéndose en una “discapacidad invisible”, tal y como sucede con muchos de nuestros participantes con “Inteligencia Límite” principalmente. Estas “sacudidas mediáticas” son totalmente necesarias en este tipo de contextos, sobre todo si el mensaje se traslada con el conocimiento de lo que se transmite, fruto de la estrecha colaboración de Javier Fesser, Plena Inclusión, y sobre todo la aplicación de humor a raudales como es el caso. La fuerte empatía y el apego que nos causó la llegada de Campeones fue tal, que como asociación decidimos abrazar y amplificar el movimiento que se estaba generando, de la mejor forma que sabíamos, haciendo un llamamiento a todos las socias y socios de la entidad. Poco después del estreno oficial de la película, Adisli, montó su propia proyección y movilizamos a todos nuestros participantes y familiares para que asistiesen al visionado de la misma, para ello contamos con el apoyo del del Cine MK2 Palacio de Hielo, gracias a la cesión de una de sus salas. Si algo caracteriza a nuestra entidad es la fuerza de su movimiento asociativo, pero una vez más, el empuje de las personas socias con discapacidad intelectual y sus familias nos volvió a sorprender. Más de 300 personas ¡Sí 300! decidimos libremente asistir el día 9 de abril a la proyección de Campeones gestionada por Adisli. Aquella fue una experiencia sin precedentes, que ofrece una idea clara del impacto que ha supuesto la aparición de Campeones en la vida de todas las personas participantes, sus familias y profesionales. Celebramos un día de fiesta marcado por muchas emociones, una jornada muy especial en la que lanzamos nuestro mensaje al exterior gracias a un programa de radio emitido en directo desde la propia sala de cine, en la que los protagonistas fueron las propias personas participantes de la entidad. “Yo animaría a todas las personas a que vieran esta película para que cambien su opinión acerca de las personas que tenemos discapacidad intelectual, que no somos bichos raros somos exactamente igual que el resto de la sociedad. Y lo que mas me gusto es poder verla en compañía de mis amigos y amigas de Adisli” Blanca Torres participantes de Adisli Risas, alguna lagrimilla que otra, pero sobre todo empatía y conexión con un colectivo en riesgo de exclusión, que día a día se enfrenta a sus obstáculos con grandes dosis de corazón, ilusión y constancia en conseguir aquello que desean. Porque no hay discapacidades, sino diferentes capacidades, con ganas y apoyos nos vamos acercando a aquello que queremos conseguir. Gracias a Javier Fesser y a todos aquellos que han colaborado en hacer posible Campeones, por acercar a la sociedad a todas las personas con discapacidad intelectual y convertirlas en auténticos protagonistas. “Somos campeones, y con esta película demostramos una vez más que la discapacidad no es un problema y que podemos conseguir todo lo que nos proponemos. ¡Sigamos dejando huella!” Inés Collada participante de Adisli La historia continúa. El efecto “Campeones” sigue su camino y se va transformando en distintos eventos y manifestaciones. El 16 de noviembre se estrena el documental “Ni distintos, ni diferentes: Campeones” dirigido por Álvaro Longoria. Una película emocional sobre la vida real de los protagonistas, en la que participan sus propios familiares y muestran una realidad muy poco conocida del día a día de las personas con discapacidad intelectual. 10 participantes de la entidad, el pasado mes de septiembre, tuvieron la oportunidad de asistir en primicia al pre-estreno del documental, gracias a Plena Inclusión Madrid. El evento se llevó a cabo en el Palacio de Cibeles, y a él acudieron algunos de los protagonistas, entre ellos, el director del largometraje. Las personas participantes de Adisli disfrutaron muchísimo de la experiencia, y tuvieron la oportunidad de saludar a las actrices y actores, e inmortalizar el momento con multitud de fotografías. ¡El efecto “Campeones” irrumpe en Adisli! En el mes de noviembre el periódico Marca, elabora un reportaje y un vídeo fantásticos del equipo de fútbol de Adisli. El reportaje sale en el suplemento del diario en “Primera Plana”, el día 11 de noviembre de 2018. “Los otros Campeones” es una muestra de las grandes virtudes y fortalezas de todas las personas participantes de la entidad. Es la evidencia de su energía, compañerismo, amabilidad, amistad, solidaridad infinita y una de las maneras más potentes de visibilizar a nuestro colectivo. Sin duda constituye un claro ejemplo de ganas de vivir, superación y fortaleza de las cuales deberíamos contagiarnos todos y todas. ¡Os invitamos a ver el reportaje! El eco de la película Campeones es imparable y Adisli continuará contribuyendo a que ese eco no deje de propagarse, y se convierta en la estela que de impulso a todas las personas con discapacidad intelectual. De manera definitiva Campeones no ha sido seleccionada de entre todas las

Noticias

Teatro: «Tontos. Nosotros, vosotros, todos»

mayo 22, 2018 Teatro: «Tontos. Nosotros, vosotros, todos» Interpretan: Sara Medina, Tomás Szylder, Manuel Melendo, Miriam Aguado, Verónica Vacas, Yolanda Torralba, Gabriel Pérez, Carlos Drake, María Céspedes, Erika Vallecillo, José Navarro, Patricia Cruzado. Facilitan: Marta Carrasco, Rodrigo Gómez y Álex Céspedes Teatro: «Tontos. Nosotros, vosotros, todos» Desde la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite, Agradecemos al Distrito de Hortaleza acoger en su programación cultural del mes de mayo, la obra del grupo de teatro de Adisli: «Tontos. Nosotros, vosotros, todos». ¡Os esperamos el próximo 25 de mayo, a las 7 de la tarde, en el Centro Cultural de Hortaleza! «Una creación colectiva sobre la ignorancia y las etiquetas. Sobre la falsa inclusión. Un canto creativo a nuestra fuerza y dignidad. Nos tomamos el derecho de habitarnos como colectivo digno, adulto y gozoso. Nos tomamos el derecho a decir sí a todo lo que somos.» Alex Céspedes, voluntario del grupo de teatro. ¿A qué nos ayuda el teatro? A través del juego hemos encontrado nuestro espacio para disfrutar. Para ayudarnos a observarnos y tomarnos el tiempo para ello. Para aprender a escuchar y participar de lo que está pasando en el momento. Nos gusta crear personajes y así conocer como nos expresamos y como es nuestro cuerpo. Crear nuestras historias nos abre la cabeza y nos hace contactar con nuestra imaginación y sus capacidades. Con la ayuda del teatro hemos podido expresar nuestras emociones y hacer espacio a la calma y la relajación. Hemos podido vivir un poco más todo toque nos pasa por dentro. Aprendemos a conocernos más profundamente y a relacionarnos con más amor y comprensión. ¡Damos nuestra más sincera enhorabuena al grupo de teatro y a las personas voluntarias que facilitan esta experiencia! Compañía El Candil, Teatro y CrecimientoAsociación Adisli#ElLimiteloponesTu #AdisliHuella #DiCapacidad ¡Descarga las actividades culturales del mes de mayo en Hortaleza!

Noticias

Convivencia con empresas en Adisli

abril 19, 2018 Convivencia con empresas en Adisli Convivencia con empresas en Adisli El modelo de intervención, alineado con la visión y la innovación, que Adisli lleva a cabo en la vida de las personas con inteligencia límite (IL), discapacidad intelectual ligera (DIL), nos conduce a fomentar la convivencia con empresas, dentro y fuera del contexto laboral. Por ello, el pasado mes de marzo, la entidad acogió la visita de Antonio Moreno, Director de la empresa Alstom, compañía que diseña, desarrolla y suministra, equipos y servicios para el sector del transporte, como promotor de la movilidad sostenible y líder mundial en sistemas integrados en dicho sector. De esta forma, las empresas conocen la realidad a la que se enfrenta la discapacidad intelectual y generamos convivencia con el modelo de intervención que realizamos desde Adisli. Nuestro compañero, Oscar Melendez, Coordinador del Servicio de Familias, fue el encargado de dar la bienvenida al Director de Alstom, introduciendo la visión y misión de Adisli, los diferentes servicios que forman parte de nuestra entidad, y una aproximación al colectivo que defendemos y por el que llevamos a cabo todas nuestras actividades. Posteriormente, dirigido por el Servicio de Ocio, Deporte y Cultura, Antonio Moreno fue el protagonista de una entrevista para el programa de radio capitaneado por Adisleños, donde cada semana llevamos a cabo un espacio en la emisora Radio Enlace (dial 107.5 FM) Los grupos del Servicio de Inserción laboral, acogieron al Director de Alstom en la sesión de habilidades sociolaborales donde, cada lunes, a través de la metodología participativa y el entrenamiento grupal, facilitan el refuerzo de las experiencias, actitudes y hábitos para acceder a un puesto laboral y mantenerlo en el tiempo.   La visita de Antonio Moreno, acogió una breve presentación de cada persona participante, incluyendo su perfil laboral y experiencia profesional, y el visionado del corto «Algo más que decir», premiado en los Festivales Jameson Notodofilmfest y Abycine. Posteriormente, dio comienzo una interesante charla coloquio, donde tanto el grupo, como el Director de Alstom, reflexionaron sobre las oportunidades laborales de las personas con discapacidad y el actual mercado laboral. Parte de las inquietudes de las personas con IL y DIL que formaban parte del grupo, residen en la adaptación idónea del puesto laboral, el trato que reciben de la persona encargada de sus funciones, las diferentes formas de acceder a la empresa, los perfiles más demandados y la visión de la discapacidad intelectual en las empresas. Y para muestra, varios botones… Participante: «Cuándo una persona con discapacidad la «pifia» en su trabajo, ¿cómo te lo tomas? ¿Le regañas enfadado o le dices cómo hacerlo mejor?» A.M: «Todos tenemos la misma responsabilidad de hacer bien nuestro trabajo. Tanto si tienes discapacidad como si no. Yo no veo la diferencia. Se lo diría como a cualquier trabajador, le explicaría mejor como se hacen las cosas». P: «A las personas con discapacidad en tu empresa, ¿les dais las cosas fáciles? A.M: «No, no les ponemos las tareas más fáciles, sino acordes a su puesto. No hay tareas fáciles para unos y difíciles para otros. Mi reto como director es que cada persona esté desarrollando el puesto adecuado» P: «Y ahora, ¿qué piensas de la DI y de Adisli?» A.M: «Pues no conocía la DI, la «discapacidad invisible» y ahora que os conozco, que he hablado con vosotros, veo que tenéis mucho potencial y que podéis estar integrados en la sociedad como todos. Pero tenéis que ser responsables, que ya lo sois porque os estáis formando. Tenéis que formaros bien para incorporaros a trabajar y ser constantes.» P: ¿Para qué puestos contrataría tu empresa a personas con discapacidad intelectual? A.M: «Creo que en puestos informáticos, administrativos, hay mucho potencial. Las nuevas tecnologías van ganando terreno en todas las empresas.» P: ¿Qué tipo de contrato tienen las personas con discapacidad en tu empresa? A.M: Comienzan con contrato de prácticas y si funcionan se les hace fijos. Esto para los jovencitos como vosotros (perfil de unos veinte años, con poca o inexistente experiencia profesional) Los profesionales entran directamente con contrato. A veces se hacen contratos temporales, por ejemplo si tenemos un proyecto de fabricar un tren en un año y medio, las personas son contratadas durante la duración del proyecto.»   Tal y como os comentamos en la noticia de Aviadores solidarios, en Adisli, creemos que los procesos de convivencia se desarrollan de manera natural, cuando las empresas tienen la oportunidad de conocernos. La visita de Antonio Moreno ha sido una magnífica muestra de ello, al igual que la colaboración en las Jornadas de empresa organizadas por Meetarget en la empresa AstraZeneca, que próximamente compartiremos en nuestra web, ¡no os la perdáis! De esta forma, nuestra entidad continúa apostando por colaborar en actividades de innovación que aproximan la IL y DIL al entorno empresarial, para descubrir nuevas oportunidades y yacimientos de empleo, generar sinergias y convivencia inclusiva   Gracias a Alstom por esta interesante colaboración. ¡Continuamos trabajando por la inclusión!

Scroll al inicio
Ir al contenido