discapacidad intelectual ligera

Actualidad

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite noviembre 11, 2024 Conclusiones de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera’ Las personas con discapacidad intelectual y, en concreto, con inteligencia límite, son más vulnerables que las personas sin discapacidad a padecer problemas de salud mental. En muchas historias de vida aparece el relato del rechazo, el aislamiento y una experiencia educativa difícil. Sin embargo, a pesar de esta realidad, existen pocos profesionales de la psicología con formación en atención a personas con funcionamiento intelectual límite y son escasos los recursos dirigidos a esta población.  La ausencia de especialistas es una de las principales conclusiones extraídas de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘ organizada por Adisli el 24 de octubre con la Universidad Autónoma de Madrid.   Dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito de la psicología, y con la colaboración de Funprodami y Centro San Juan de Dios, psicólogos y psicólogas expertos expusieron en la jornada casos y herramientas de éxito en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite.  Entre los retos más importantes que se evidenciaron este día, cabe destacar: En España hay un número muy significativo de personas con funcionamiento intelectual límite sin diagnosticar y que tienen necesidades de atención sociosanitaria que no están recibiendo.   Es necesario poder diagnosticar de forma precoz esta situación de funcionamiento intelectual límite para poder generar los apoyos que precisan estas personas. Este diagnóstico precoz es especialmente importante en la infancia y la adolescencia.   En la infancia, adolescencia y adultez, muchas de las personas con funcionamiento intelectual límite precisan de un proceso de atención psicológica que les ayude a ellas y a su entorno a conocer sus fortalezas y debilidades, también a procesarlas y aceptarlas. Estos procesos terapéuticos deben también estar dotados de herramientas eficaces para la resolución de problemas y para iniciar y mantener relaciones con otras personas de forma saludable.   Existen muy pocos terapeutas con experiencia y formación en la atención psicológica de personas con funcionamiento intelectual límite. Es necesaria más formación al respecto e incluir esta especialización en los contenidos que se trabajan en las universidades.   Existen muy pocos materiales terapéuticos adaptados al trabajo con personas con inteligencia límite que permitan un adecuado trabajo psicológico. Algunos de los contenidos más importantes a trabajar, y sobre los que no hay material adaptado y publicado, son: autoconcepto, procesos de autoconocimiento y aceptación, resolución de problemas, autoestima, identificación de emociones, distorsiones cognitivas o establecer y mantener relaciones positivas.   El eclipse diagnóstico en personas con inteligencia límite sigue siendo un problema en la práctica clínica. Este sesgo implica que las conductas disruptivas o el malestar emocional se atribuyen únicamente a la discapacidad, sin considerar otras posibles causas subyacentes. Esta situación dificulta que la persona acceda al tratamiento adecuado y, por tanto, puede tener efectos negativos en su salud y bienestar. Asimismo, puede llevar al uso inapropiado de psicofármacos, lo que también conlleva riesgos para la salud. Por ello, es prioritario realizar una evaluación completa de la persona y de todos los factores que puedan estar influyendo para evitar este tipo de enmascaramiento. En este vídeo puedes ver completa la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘, con la intervención de: – María Sotillo, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).– Ana Calero, vicedecana de Posgrado, Formación Continua y Relaciones Institucionales de la Facultad de Psicología de la UAM.– Sara Muñoz, presidenta de la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera o Inteligencia Límite (Adisli).– Jorge González, psicólogo director general de Adisli.– Julia Recalde y Nuria Otero, psicólogas de Adisli– Clara Jara, psicóloga de Funprodami.– Eduardo Guevara, psicólogo del Centro San Juan de Dios. https://youtu.be/a2TK6EcZFco?si=FxuYWIj4_2Ayna-a%20

Actualidad

Sensibilización: comprender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual

Sensibilización: comprender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual octubre 18, 2024 A principios de octubre, ofrecimos una charla de sensibilización a profesionales de Cruz Roja Madrid, como trabajadoras sociales, técnicas de RRHH, técnicas de empleo o técnicas de apoyo a los refugiados. Esta formación ha contado con la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Plena Inclusión Madrid, a través de la dotación del 0,7 % del IRPF. Dirigida por Jorge González, director general, y Miriam Sanz, directora técnica de Adisli, la sesión formativa estuvo enfocada a familiarizar a los asistentes a visibilizar la retos y necesidades de las personas con discapacidad intelectual y acercar los protocolos de actuación que se llevan a cabo en Adisli en la intervención con personas con funcionamiento intelectual límite y discapacidad intelectual ligera.  En el transcurso de la charla, profundizamos sobre las características y necesidades del colectivo, describiendo las diferentes etapas vitales. A su vez, analizamos la estructura de los servicios y la metodología de trabajo de Adisli, centrada en diseñar y ejecutar sistemas de apoyos que faciliten la autodeterminación y construcción de proyectos de vida de las personas con discapacidad intelectual. Una sesión formativa en la que también se ofrecieron herramientas destinadas a facilitar la  comprensión y el proceso de comunicación. Desde su fundación, uno de los cometidos de Adisli ha sido sensibilizar a los diferentes agentes sociales sobre las características, necesidades y desafíos a los que se enfrentan las personas con inteligencia límite y la discapacidad intelectual ligera. Para ello, ofrecemos actividades formativas, que incluyen talleres y charlas de sensibilización a diferentes entidades. 

ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible), Sensibilización

Un deseo para los Reyes Magos: educación de calidad

diciembre 21, 2023 Un deseo para los Reyes Magos: educación de calidad Un deseo para los Reyes Magos: educación de calidad Los participantes y familiares de Adisli tenemos un deseo que pedirles a los Reyes Magos de Oriente: las familias y personas con discapacidad intelectual queremos una educación de calidad al margen de las etiquetas especial o inclusiva. Queremos una educación con los apoyos que necesiten nuestros hijos e hijas para lograr el máximo de sus capacidades. El apellido, especial o inclusiva, siempre estará unido al lugar donde se puedan prestar los apoyos que necesiten. Difícilmente unos padres querrán que su hija o hijo esté en un espacio donde no sean atendidas sus necesidades, donde no aprenda o donde no sea aceptado. Sabemos que el entorno educativo no solo facilita el aprendizaje, sino que también es el primer espacio social, el lugar donde se adquieren las habilidades sociales imprescindibles para saber relacionarse en el futuro. Mantener un buen equilibrio entre lo que se aprende académicamente y cómo relacionarse socialmente es fundamental para aumentar la autoestima de nuestros hijos y poder dar lo mejor de sí mismos. Si alguno de los entornos falla, el social o el académico, afectará indudablemente a sus capacidades y, lo que es peor, sabemos que una vivencia escolar traumática afecta y condiciona nuestra vida adulta. Superar académica y socialmente la etapa escolar se convierte en un camino de obstáculos cada vez más complejo y en algunos casos insalvable para las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera. Sus padres nos damos cuenta de que la educación es una herramienta imprescindible para que, en su vida adulta, disminuyan las necesidades de apoyo y los lazos de dependencia se conviertan tan sólo en meros apoyos puntuales. Por ello, nuestra decisión de colegio ordinario o especial viene definido por la capacidad de adaptación que tenga el colegio inicialmente seleccionado. Pero lo cierto es que nosotros no elegimos… Según los datos recopilados entre las familias de Adisli, el 55% de los participantes estudia en centros de educación especial. Este dato evidencia que algo no se está haciendo bien en el sistema educativo cuando las personas con discapacidad intelectual con un mejor funcionamiento cognitivo (personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite) cursan en la modalidad de educación especial. En el momento en que se etiqueta a la persona como “diferente” se nos invita a irnos, ya sea por los responsables del colegio o por el acoso escolar en el aula. Y es aquí donde empieza la odisea para los niños y niñas y sus familias… ¿Qué es mejor? ¿Seguir en el centro ordinario, con mucho esfuerzo y en soledad, o cambiar al especial, donde bajan las expectativas académicas, pero a nivel emocional nuestros hijos están protegidos? Nadie tiene la respuesta adecuada. La mayoría de las personas participantes de Adisli ha cambiado de colegio varias veces. El 30% de ellos ha tenido que cambiarse 4 o más veces de centro. Ordinaria o especial: educación de calidad A día de hoy, en la educación ordinaria nos encontramos en la mayoría de los casos con un sistema educativo incompatible con la educación inclusiva real: El profesorado no tiene conocimientos de cómo detectar los casos en el aula y son pocos los profesionales que están formados en pedagogías adecuadas (por ejemplo, en accesibilidad) para enseñar a personas con dificultades cognitivas. Las exigencias académicas les hacen esforzarse hasta la extenuación con poca recompensa. Las adaptaciones curriculares no son tales y, además, impiden acceder a la titulación.El 70% de las familias de Adisli informan de que en el colegio no les facilitan material en lectura fácil. No se tiene como referente de evaluación las propias capacidades y posibilidades de aprendizaje del alumnado con discapacidad. Se determina su titulación de acuerdo con los criterios fijados con carácter ordinario para el grupo. Se toma como referente el grupo-clase cuando debería personalizarse. La socialización del alumnado con “el diferente” es excluyente y con serios problemas de acoso escolar. En la mayoría de los casos se ven forzados a abandonar el centro ordinario por presiones o por sufrimiento emocional.La mayoría de las familias de Adisli denuncia la falta de apoyo de los centros para solucionar las dificultades de relación con los compañeros. Son muchos los centros que se cuelgan el cartel de “educación inclusiva” sin serlo. Estos centros admiten la diversidad en el aula, pero sin atenderla: nuestros hijos se encuentran segregados y en muchos casos abandonados a su suerte. Otros centros, la mayoría privados, con un coste económico elevado, permiten a las personas con discapacidad obtener un título que luego será casi imprescindible para acceder al mundo laboral. Tampoco está garantizando el derecho a la educación para las personas con discapacidad en todos los niveles en la educación. A medida que aumenta el nivel educativo también lo hacen las dificultades, en muchos casos insalvables. Los centros de FP, salida más ajustada a las posibilidades académicas de las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera, no cuentan con respaldo de la Administración al no existir desarrollo específico de las leyes generales cuyos artículos discurren por la vía inclusiva.De forma contradictoria dicen garantizar el acceso, permanencia y progresión de este alumnado en el sistema educativo, pero no contemplan la dotación de recursos personales ni adaptaciones argumentando que se trata de centros de enseñanza postobligatoria. En la educación especial, la formación está adaptada para personas con mayores dificultades de aprendizaje: En muchas ocasiones se les exige a las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera un rendimiento por debajo de sus posibilidades. Muchos se encuentran más cómodos, los centros son más amigables y se encuentran aceptados. En otros casos no se identifican con el entorno y consideran que no es su sitio, pero se ven abocados a quedarse. Muchas de las personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite encuentran, en los espacios de educación especial, pocas oportunidades, referencias y experiencias para poder adquirir habilidades sociales necesarias para su funcionamiento en sociedad.   Las personas con inteligencia límite, en tierra de nadie En definitiva: la realidad es que las familias y las personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite nos encontramos en “tierra de nadie”. Desde aquí, y poniendo por delante que ninguna persona

Actualidad

Ventajas para la salud visual y auditiva gracias al convenio MiÓptico y Adisli

febrero 15, 2022 Ventajas para la salud visual y auditiva gracias al convenio MiÓptico y Adisli Ventajas para la salud visual y auditiva gracias al convenio MiÓptico y Adisli Disfruta de las ventajas para la salud visual y auditiva de las personas con discapacidad intelectual gracias al convenio MiÓptico y Adisli, como ha hecho Sergio Jiménez, nuestro representante de las personas participantes. Sergio ha querido compartir su experiencia con toda la entidad, ¡dale al play! https://youtu.be/iSpRZqMLWTw Hace unas semanas acompañamos a nuestro Representante a canjear su tarjeta regalo a MiÓptico en el centro comercial Palacio de Hielo, la delegación más próxima a la sede de Adisli y con la que tenemos vigente un convenio de colaboración. Tal y como nos cuenta Sergio Jiménez, se realizó un completo examen visual y adquirió un nuevo par de gafas, con algunos extras, a mitad de precio gracias al acuerdo suscrito el pasado mes de octubre entre MiÓptico y Adisli, con ventajas exclusivas para las personas socias con inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera, sus familiares y red de apoyos. Convenios de colaboración, ligados a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los ODS Los convenios de colaboración entre empresas y entidades, en este caso el suscrito entre MiÓptico y Adisli, favorecen alianzas para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual, en consonancia con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Agenda 2030. La Agenda 2030 y la Convención son faros que guían los estatutos de Adisli, y constituyen un nuevo y vigoroso instrumento en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que buscan reactivar, catalizar y guiar a los Estados hacia los derechos humanos, tantas veces silenciados y vulnerados. Asimismo, ambos instrumentos nos guían hacia un enfoque colaborativo que implica conocer los recursos disponibles en nuestro entorno e imaginar las posibles combinaciones existentes, combinaciones que permitan potenciar y multiplicar los resultados. Desde este enfoque, los recursos del entorno son recursos disponibles para dar solución, responder a los retos planteados y favorecer el desarrollo de nuestra misión. Te animamos a compartir con Adisli ideas y/o contactos para seguir facilitando enfoques colaborativos. Somos gracias a ti.

Noticias, Sensibilización

Buscamos empresas valientes que contraten capacidades

mayo 11, 2021 Buscamos empresas valientes que contraten capacidades Buscamos empresas valientes que contraten capacidades Desde la asociación lanzamos la campaña #BuscamosEmpresasValientes, apoyada con cartelería exterior, para impulsar la contratación laboral de personas con discapacidad intelectual La tasa de desempleo de las personas con discapacidad en España fue en 2019 del 23,9 %, 10 puntos por encima de la de las personas sin discapacidad.   Se estima que en España 60.194 personas tienen inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera, pero, ¿quiénes son?, ¿en qué trabajan en la Comunidad de Madrid?, ¿qué apoyos reciben? La inteligencia límite y la discapacidad intelectual ligera, muchas veces, es invisible. Esta afirmación, y la realidad que se esconde detrás, es la que impulsa la campaña #BuscamosEmpresasValientes desarrollada por nuestra asociación, gracias a la colaboración de Fundación Montemadrid y CaixaBank a través de su Convocatoria de Acción Social. Del 11 al 25 de mayo, las zonas empresariales más destacadas de la ciudad de Madrid albergarán 46 carteles modulares y 5 mupis en quioscos de prensa. Asimismo, la campaña también estará presente en la calle Alcalá, 157, en una pantalla digital de gran formato durante dos semanas, así como en la página web de la asociación y redes sociales. A través de esta acción, en Adisli queremos incidir en la necesidad de que las empresas den un paso al frente y apuesten por la contratación de personas con una característica, que es su discapacidad, y un montón de capacidades diferentes. Personas tan diversas y únicas como el resto de la sociedad, pero que sufren los prejuicios y estereotipos propios del desconocimiento. La discapacidad intelectual actúa muchas veces como una venda que impide ver a la persona que hay detrás. Evita ver el talento, el compromiso, el esfuerzo y el trabajo que las personas pueden aportar a una empresa. #BuscamosEmpresasValientes llama la atención al tejido empresarial pero también promueve un cambio de mirada hacia las personas con discapacidad, de personas “beneficiarias” a personas BENEFICIOSAS. Sergio y Patricia son dos de esas personas con discapacidad intelectual que reivindican su derecho a una vida normalizada, demostrando que es posible la total inserción de este colectivo en el mercado de trabajo actual. Con su mensaje, hacen un llamamiento a las direcciones y a las personas responsables de Recursos Humanos para que la discapacidad intelectual no represente una barrera para acceder a los procesos de selección, ni para la consecución de sus aspiraciones profesionales. [Pincha en las imágenes para conocer a Patricia y a Sergio] Los apoyos naturales de las personas con discapacidad intelectual o inteligencia límite en el entorno laboral son garantía de integración e inclusión. Y ese es el caso del adisleño Jesús en la empresa Licuas. El testimonio de Noelia, su apoyo natural en la empresa, y de Ildefonso, su compañero de trabajo, rompe prejuicios y estereotipos y demuestra que la inclusión laboral sí es posible. Sus palabras son fundamentales para crear oportunidades y para entender la integración de las personas con discapacidad intelectual en la empresa como un proceso natural. [Pincha en las imágenes para conocer las buenas prácticas de la empresa Licuas] Sergio y Patricia son dos de las más de ochenta personas que participan en nuestro programa de Inserción Laboral y piden paso en el mundo del trabajo poniendo a disposición de las empresas, y de la sociedad, todo su talento. Por ello, durante esta semana planteamos acciones offline en los lugares donde se encuentran los quioscos de prensa, para fomentar la interacción entre las personas con inteligencia límite y la ciudadanía. Con el hashtag #BuscamosEmpresasValientes iniciamos además una campaña en redes sociales para visibilizar a las personas con inteligencia límite. Entra en www.adisli.org/buscamosempresasvalientes, te estamos esperando

Noticias

VII Promoción de Vivienda en Adisli: El paso hacia la vida independiente

febrero 23, 2021 VII Promoción de Vivienda en Adisli: El paso hacia la vida independiente VII Promoción de Vivienda en Adisli: El paso hacia la vida independiente En Adisli defendemos que las personas con discapacidad intelectual tienen los mismos derechos civiles y humanos que tiene el resto de la ciudadanía, en concreto el derecho a decidir cómo, con quién y dónde desean vivir y cuáles serán los apoyos que necesitará para poder llevar a cabo su proyecto de vida independiente. Por ello, continuamos desarrollando nuestro Programa de Vida Independiente, compuesto por apoyos personales, el entrenamiento en nuestra vivienda de Barajas y la oficina de Vida Independiente, que ofrece apoyos una vez que la persona vive en su propia vivienda. Hace un mes, comenzó la séptima promoción de entrenamiento en vivienda y compartimos una tarde con Javi, Sandra y Silvia, las personas que actualmente participan. Compartimos una tarde en la que nos contaron cómo están viviendo la experiencia, qué tipo de herramientas facilitan el entrenamiento y la convivencia, cuáles son sus metas y sueños, y mucho, ¡mucho más! (Puedes ver el vídeo más abajo). Durante seis meses, estas personas van a convivir en el piso habilitado por Adisli con el apoyo de Julia y Esther, que acompañarán como facilitadoras mediante apoyos ajustados a sus necesidades individuales. El apoyo profesional de las facilitadoras a cada persona con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite logra que aumente su grado de autonomía e independencia. Esto se consigue fomentando la adquisición de habilidades mediante aprendizajes útiles para su desarrollo, incrementando su seguridad, confianza y autoestima, y manteniendo o mejorando su estado físico y de salud y fomentando la red de relaciones interpersonales con sus familias, amistades y compañeras/os de piso. El programa de vivienda de entrenamiento cuenta con el apoyo de la Asociación Dr. Jaime Campos-Castelló a través de un convenio de colaboración para garantizar la sostenibilidad de nuestro piso en Barajas. https://youtu.be/ngDCN5hYUgM

Noticias

El servicio de Inserción Laboral de Adisli lanza una nueva herramienta de búsqueda de empleo

febrero 23, 2021 El servicio de Inserción Laboral de Adisli lanza una nueva herramienta de búsqueda de empleo El servicio de Inserción Laboral de Adisli lanza una nueva herramienta de búsqueda de empleo ‘Yo Quiero Trabajar’ reunirá las ofertas de empleo con una descripción del puesto, las funciones y las condiciones En enero de 2021, el número de ofertas que ha gestionado Adisli aumentaron un 150% Rumbo al ODS #8: Promover la inclusión social a través del empleo pleno y el trabajo decente   En Adisli somos muy conscientes de la importancia de acceder a un empleo para las personas con discapacidad intelectual o inteligencia límite. Conseguir una inserción laboral ofrece independencia económica, permite tener un sentimiento de contribución, establecer vínculos personales, continuar aprendiendo y desarrollar el potencial de la persona. Para continuar facilitando este objetivo, el servicio de Inserción Laboral de Adisli ha creado una nueva herramienta de búsqueda de empleo para las personas participantes que tratan de encontrar un trabajo. El cambio en la mecánica para realizar las derivaciones de las ofertas laborales viene motivado por el interés en que sean las propias personas participantes quienes decidan si la oferta coincide con su perfil profesional o no, evitando así el sesgo del equipo técnico de la asociación. De esta manera, la nueva herramienta facilita la búsqueda de empleo al tiempo que promueve la autonomía de las personas participantes, siendo ellas quienes deciden qué ofertas les interesan y cuáles no. Dentro del servicio web Classroom, las personas que participan en Inserción Laboral y que se encuentran en búsqueda de empleo encontrarán un nuevo tablón llamado ‘Yo quiero trabajar’, donde las profesionales colgarán las nuevas ofertas indicando el puesto, las funciones y las condiciones. Si algún participante está interesado en una oferta, tiene que enviar su currículum actualizado por correo electrónico indicando la oferta a la que se quiere presentar para que las técnicas del servicio trasladen la solicitud. Rumbo al empleo decente para todas En el último trimestre de 2020, el servicio consiguió 10 nuevas inserciones laborales y gestionó un total de 27 ofertas, principalmente de empresas de servicios. Datos que ya se han visto superados el pasado mes de enero tras la incorporación de una nueva compañera al servicio, Mayte Herrera, en calidad de prospectora. Tomando de referencia el primer mes de 2020, el número de ofertas que ha gestionado Adisli en enero de 2021 ha crecido en un 150%. Además de la búsqueda de empleo, el servicio ofrece a los participantes programas de formación para mejorar sus habilidades. En el último trimestre de 2020, 39 personas participaron en formaciones internas y se mantuvieron 11 grupos de formación sobre búsqueda activa de empleo, habilidades sociolaborales y TIC. Asimismo, los participantes asistieron en ese trimestre a 7 formaciones externas, entre las que se encuentran la ‘Cátedra Alma Tecnológica’ de la Universidad Carlos III de Madrid, ‘Recursos tecnológicos en la búsqueda de empleo’ de Plena Inclusión Madrid o el ‘Programa ACCEDE’ de la Universidad Complutense de Madrid. El servicio también cubrió en este periodo 5 empleos con apoyos en organismos públicos, empresas de alimentación, farmacia y consultoría. En estos apoyos la profesional del equipo técnico de Adisli acompaña a la persona participante en su puesto de trabajo y coordina su inserción con la empresa, revisando y actualizando los objetivos de manera periódica. ODS #8: Promover la inclusión social a través del empleo pleno y el trabajo decente Acceder al mercado laboral es un derecho de todas las personas reconocido en la Constitución y en las convenciones europeas. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos es además uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la ONU en su Agenda 2030. Sin embargo, la situación actual en España está lejos de ser aceptable. Tras décadas de lucha y de crecimiento del empleo entre las personas con discapacidad, en 2019 una de cada cuatro (25,9%) en edad de trabajar tenía un empleo. Ese dato, todavía muy lejos del objetivo de inclusión, se ha visto además sacudido por los efectos de la pandemia, que ha supuesto un auténtico frenazo. Según los datos del INE, a falta de conocer la tasa de paro de 2020, la contratación entre las personas con discapacidad ha caído un 32% interanual. En Adisli seguimos apostando por el empleo digno, por la formación de las personas con discapacidad y por la colaboración con empresas públicas y privadas para hacer realidad la meta de la inclusión laboral. Con pandemia o sin ella, nuestro objetivo es el mismo: hacer visible lo invisible.

Actualidad, Sensibilización

Adisli y GN Medio Ambiente consiguen el premio al Voluntariado Emprendedor de Repsol

abril 15, 2020 Adisli y GN Medio Ambiente consiguen el premio al Voluntariado Emprendedor de Repsol Adisli y GN Medio Ambiente consiguen el premio al Voluntariado Emprendedor de Repsol ¡Estamos de enhorabuena! Adisli, en colaboración con GN Medio Ambiente, ha sido seleccionada en la primera convocatoria internacional del Voluntariado Emprendedor de la Fundación Repsol con ‘Medio ambiente sin límites’, un proyecto que impulsa la lucha contra el cambio climático promoviendo la eficiencia energética y la inclusión sociolaboral de personas con inteligencia límite o con discapacidad intelectual ligera. Gracias a este premio, valorado en 10.000 € y al que han optado 40 proyectos de todo el mundo, Adisli y GN Medio Ambiente desarrollarán un Programa de Formación Ambiental (PFA), diseñado y desarrollado por educadores especializados de la asociación GN Medio Ambiente y cuyos contenidos y materiales serán adaptados y validados en Lectura Fácil por el equipo de profesionales de Adisli. Además, el proyecto ‘Medio ambiente sin límites’ cuenta con un programa de Voluntariado Ambiental, donde participantes de Adisli y voluntarios de Repsol reforestarán un espacio natural degradado, promoviendo así la lucha real y efectiva contra el cambio climático. A su vez, este espacio se equipará con diversos paneles informativos en Lectura Fácil para crear un espacio de formación y sensibilización medioambiental para la ciudadanía. En esta actividad, jóvenes de entre 18 y 30 años con discapacidad intelectual, que se habrán formado previamente en el PFA, apoyados por profesionales de GN Medio Ambiente, serán contratados para la capacitación sobre el cuidado del medio ambiente al voluntariado de Repsol que asista a la reforestación. Será una oportunidad única para que las personas con discapacidad desplieguen todas las competencias adquiridas en la formación, generando en el voluntariado un cambio de mirada hacia el colectivo, de personas beneficiarias a personas beneficiosas.  Por último, la Eficiencia Energética también formará parte del programa de Formación Ambiental y se generará un Manual de Buenas Prácticas adaptado a Lectura Fácil y se implementarán medidas concretas en la ampliación de la sede de la asociación (actualmente en fase de construcción) y en la Vivienda de Entrenamiento de Adisli.  Un proyecto alineado con los ODS Para Adisli este premio es doblemente importante ya que nos permite seguir trabajando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030 por la Organización de Naciones Unidas y con los que la entidad está plenamente comprometida. En concreto, ‘Medio ambiente sin límites’ contribuye con: El Objetivo 7, Energía asequible y no contaminante, impulsando la eficiencia energética en los hogares de participantes de Adisli, así como de las personas voluntarias de Repsol, y con la elaboración del Manual de Buenas Prácticas para la eficiencia energética en el hogar adaptado en Lectura Fácil. El Objetivo 8, Trabajo decente y crecimiento económico, mediante la formación específica y adaptada para jóvenes con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite y su contratación. Y con los Objetivos 11 y 13, Ciudades y comunidades sostenibles y Medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, ya que la ejecución del proyecto producirá una mejora directa del estado de conservación de un parque periurbano, que redundará en una mejor calidad del aire, de la biodiversidad y de los servicios ambientales, al tiempo que facilita la inclusividad y accesibilidad de dicho espacio. La alianza entre entidades: nuevas soluciones a problemas complejos En la búsqueda de Adisli por encontrar nuevas fórmulas de unir fuerzas con otras organizaciones para combinar actividades, compartir recursos y ser más eficaces y eficientes, suscribimos un convenio de colaboración con GN Medio Ambiente.  Las alianzas entre entidades son una estrategia organizativa y operativa esencial para las entidades sociales, y también para el sector empresarial y las organizaciones públicas. El potencial de la cooperación entre instituciones para generar un mayor beneficio y crear valor social, es enorme. Gracias a la colaboración entre GN Medio Ambiente y Adisli, a la que se suma Repsol con este reconocimiento, vamos a generar valor para las personas de las entidades y a trabajar de forma conjunta para contribuir a la sociedad, dando una nueva dimensión al sentido estratégico de las partes. Queremos agradecer a la Fundación Repsol la organización de esta nueva convocatoria y que haya decidido apostar por la formación ambiental y la inserción sociolaboral de las personas con inteligencia límite o con discapacidad intelectual ligera. Gracias a su colaboración, estamos construyendo y avanzando cada día en la consecución de una sociedad realmente inclusiva.

comunicación

«El Camino de Bosco», un libro solidario contra el acoso escolar

febrero 27, 2020 «El Camino de Bosco», un libro solidario contra el acoso escolar «El Camino de Bosco», un libro solidario contra el acoso escolar “Bosco no era solo mi perro, era mi compañero de vida y aparece para curarme a mí y para  acompañar el proceso de recuperación de otras personas”, Elisa López, autora.   Este libro solidario incluye 8 historias de superación en versión original y en versión adaptada y validada en Lectura Fácil. ¡Un millón de gracias por la acogida!  La autora, Elisa López, presentó el pasado 25 de febrero, con el aforo completo de la Editorial libros.com, este libro  colaborativo, solidario y que sensibiliza contra las situaciones de acoso escolar, arropada por la Asociación Adisli. Beatriz Pindado, experta en Lectura Fácil y profesional de Adisli, perteneciente a la Red Adapta de Plena Inclusión Madrid, ha sido la adaptadora literaria de «El Camino de Bosco», y el equipo de validadores de Adisli se ha encargado validar el proceso. “Para mí «El Camino de Bosco» ha sido un reto (…) La accesibilidad cognitiva es fundamental por dos  motivos: en primer lugar, favorece la inserción laboral, en este caso, de personas con discapacidad  intelectual; y por otra parte, porque cumplimos con el derecho al acceso a la información, que no  debemos olvidarnos de que es un derecho y que debemos velar por ello”, Beatriz Pindado, adaptadora en Lectura Fácil. El Camino de Bosco Este libro ha sido posible gracias a una campaña de crowdfunding con la generosidad y la  implicación de muchas personas que han confiado en este proyecto. Esperamos que «El Camino de Bosco» llegue a colegios, institutos, bibliotecas y, en definitiva, a todos  los hogares, ya que “la lectura fácil no es solo para las personas con discapacidad intelectual, también es para  las personas mayores, las que no entienden bien el idioma, las que tienen dificultades para leer… En  definitiva, me parece que puede leerlo todo el mundo”, en palabras de Víctor Angoso, validador en Lectura Fácil. Deseamos un largo recorrido para «El Camino de Bosco», cuya recaudación solidaria servirá para apoyar la misión y  los proyectos de la asociación Adisli, que facilita apoyos y oportunidades para que las personas con inteligencia límite y las personas con discapacidad intelectual ligera puedan desarrollar sus  proyectos de vida. Si queréis haceros con un ejemplar, no tenéis más que pinchar aquí. ¡Gracias por facilitar una sociedad más inclusiva, más justa, mejor! 

Actualidad

La Acción #adislivisible de Adisli participa en #GivingTuesday

septiembre 26, 2019 La Acción #adislivisible de Adisli participa en #GivingTuesday La Acción #adislivisible de Adisli participa en #GivingTuesday ¿Quieres conocer a una adolescente que acompaña campañas de sensibilización preventivas contra el acoso y el ciberacoso? ¿Y la historia de una persona que acaba de recuperar su derecho a voto? ¿Qué te parece si te presento a una funcionaria que ha aprobado el examen de oposiciones a la primera? ¿Y si disfrutamos juntos del talento artístico de un gran bailarín? https://youtu.be/m-zyM123xXohttps://youtu.be/u3k8NIa_Klshttps://youtu.be/nRaN-k_SmI4https://youtu.be/dJIUvXt0ZcIhttps://youtu.be/6oBlXqOx1JEhttps://youtu.be/3ntfOCmD1_8https://youtu.be/l62QO9JRjg4   Te presentamos las historias de Carlota, Andrés, Sara e Iván. Adisleñas y adisleños: personas con discapacidad intelectual y un montón de capacidades. En Adisli, las miradas tienen el poder de confiar en las capacidades, y nuestra intervención, centrada en la persona, tiene el poder de facilitar las herramientas necesarias para identificar y planificar sus objetivos. Necesitamos tu ayuda para compartir y contagiar nuestra mirada sobre las capacidades diversas a las administraciones, entidades y empresas. Nuestra acción #adislivisible ha comenzado a ser vista la semana pasada en las televisiones de Canal Metro Madrid. ¡Es el momento de dar un paso más! Adisli se suma al Giving Tuesday, un movimiento global que incentiva la solidaridad y multiplica las buenas acciones. El objetivo de #GivingTuesday, es dedicar un día entero a celebrar la acción de dar, este año, el próximo 3 de diciembre, ¡Día Internacional de la Discapacidad y día de lanzamiento de nuestra Campaña «Haz visible lo invisible». Desde Adisli, hemos elegido sumarnos a este movimiento porque creemos que las personas con Inteligencia Límite y las personas con Discapacidad Intelectual ligera, tienen unos derechos que se hacen más visibles cuando son ellas las protagonistas de sus historias, cuando ellas nos dan visión al resto de la sociedad. Como la historia de Carlota, que se dirige al alumnado de colegios e institutos, acompañando campañas de sensibilización preventivas contra el acoso y el ciberacoso escolar, resaltando la importancia de cumplir con la accesibilidad cognitiva para dejarnos ser, con orgullo y garantías, quienes realmente somos. Necesitamos tu apoyo para continuar realizando campañas de sensibilización, dirigidas a la población en general, y al alumnado y a las plantillas de las empresas en particular, para favorecer un trabajo multidisciplinar encaminado a visibilizar y mejorar la convivencia y la inclusión real y efectiva. Las personas con inteligencia límite (IL) y las personas con discapacidad intelectual ligera (DIL), tienen derecho a recibir apoyos adaptados y continuos a lo largo de su vida. Tienen derecho a que se cumpla la accesibilidad cognitiva para dejar ser, con orgullo y garantías, quienes realmente somos. Pincha sobre la foto para descubrir la Historia de Carlota O la historia de Andrés, que tiene muy claro qué todas las personas somos válidas para aportar algo al mundo, como ha demostrado ejerciendo su derecho al voto y su proceso de vida independiente, contando con los apoyos adecuados. Necesitamos tu ayuda para continuar impulsando la autodeterminación, y ofreciendo capacitación, orientación y asesoramiento, dentro y fuera de nuestra entidad, para integrar la defensa de los derechos humanos de manera efectiva. Las personas con IL y DIL,  tienen derecho a que se cumplan las leyes y a ejercer la Ciudadanía plena. https://youtu.be/WzQwDh3Z7n0?feature=shared La Historia de Andrés Como la historia de Sara, que desarrolla sus objetivos de forma organizada y con el máximo esfuerzo, ¡hasta llegar a acceder con éxito a una plaza de empleo público en la Comunidad de Madrid! Necesitamos tu ayuda para sensibilizar e incidir cada vez más, para hacer de estos objetivos una realidad, e incrementar diferentes posibilidades de acceso al empleo para las personas que como Sara, se definen con una característica como es la Inteligencia Límite o Discapacidad Intelectual ligera, y un montón de capacidades. Las personas con IL y DIL, tienen derecho a acceder a un empleo y a elegir su proceso de vida independiente.  https://youtu.be/4VL_jMTl2IM?feature=shared La Historia de Sara Y como la historia de Iván, que posee la capacidad de memorizar y ejecutar una coreografía, el talento artístico para expresar a través de la danza, el esfuerzo y compromiso de entrenar horas y horas para lograr una ejecución de calidad. Necesitamos tu apoyo para favorecer la investigación en detección temprana, y la innovación de metodologías del aprendizaje, para continuar facilitando y acompañando, de la mejor forma posible, las transiciones de las diferentes etapas vitales de las personas con Inteligencia Límite y Discapacidad Intelectual ligera, y ofreciendo asesoramiento a sus familias. Las personas con IL y DIL tienen derecho a que se favorezca la investigación en detección temprana, y la innovación en metodologías del aprendizaje. https://youtu.be/LQcisqIgx50?feature=shared La Historia de Iván   Tú puedes ayudar a impulsar estas historias y muchas más. Todas ellas tienen derecho a ser visibles y aceptadas en sociedad. Te necesitamos hoy, ¡ya mismo!, para animar a tus familiares, amistades, compis de trabajo, vecindario, ¡a todas las personas que quieras bien! a efectuar una donación periódica como Adisli Amigo a través de nuestra web. Te animamos a compartir y difundir las publicaciones de Adisli en las redes sociales, y a través del Whatsapp, a visualizar los vídeos del canal YouTube para que cada vez más personas descubran una capacidad que quizá aún desconocen. Amiga/Amigo Adisli: persona con capacidad para hacer visible lo invisible¡Te necesitamos para llenar Madrid de miradas inclusivas! ¡Te esperamos!

Scroll al inicio
Ir al contenido