apoyo mutuo

Actualidad

Espacios de igualdad: impulsando el empoderamiento de mujeres y hombres

agosto 7, 2024 Espacios de igualdad: impulsando el empoderamiento de mujeres y hombres Un proyecto hacia la reflexión, sensibilización y apoyo mutuo entre iguales Espacios de igualdad es un proyecto que emergió con la finalidad de brindar lugares seguros, que invitaban a debatir, sensibilizar y ofrecer un punto de apoyo mutuo para las personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite. Espacios abiertos para la reflexión y la puesta en común de ideas e inquietudes personales que promueven la igualdad de género, la no discriminación y el reconocimiento y ejercicio de derechos. Una iniciativa que se ha consolidado y ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid. Desde finales de 2023 hasta julio de 2024, se han realizado diversas actividades para fomentar la participación de adisleñas y adisleños e impulsar una iniciativa que ha girado alrededor de tres ejes de actuación: A través de los Grupos de igualdad de género para menores, se han facilitado entornos de confianza y seguridad para que las mujeres y hombres menores de edad con DIL o IL de la entidad compartieran experiencias y potenciar relaciones en grupo con iguales, reforzando su identidad compartida. Esto ha sido una vía para favorecer el empoderamiento de las mujeres y hombres con DIL o IL, a la vez que formaba en la prevención de violencia de género, capacitando acerca de roles de género positivos.  Por su parte, mediante el Grupo de hombres, se ha dispuesto de un sitio  desde el que explorar y reflexionar sobre la perspectiva de género, cómo se relacionan con el resto de personas y entre ellos mismos, promoviendo el buen trato para detectar y prevenir la discriminación de género a través de habilidades sociales y la comprensión de la relación existente entre la masculinidad tradicional y el ejercicio de la violencia hacia las mujeres. Una oportunidad para explorar nuevas formas de masculinidad más saludables y generar espacios de expresión, apoyando la construcción de la identidad de género de los hombres con IL o DIL que contribuya a alcanzar el bienestar emocional. Un segundo eje de actuación se ha centrado en la formación y sensibilización. Durante estos meses se han celebrado diversos talleres, que han abarcado temas sobre género, sexo, orientación e identidad sexual; roles y estereotipos de género; relaciones sanas e igualitarias y autoconomiento corporal y salud ginecológica. A su vez, se ha fomentado la participación ciudadana y las reivindicaciones de los movimientos sociales y colectivos, participando activamente en eventos y manifestaciones que han reivindicado derechos y cuestiones de género como el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Actualidad

Grupos de apoyo mutuo entre familiares de personas con inteligencia límite

Grupos de apoyo mutuo entre familiares de personas con inteligencia límite junio 17, 2024 Entre febrero y mayo de este año, hemos desarrollado grupos de apoyo mutuo entre familiares de personas con inteligencia límite. El objetivo de estos grupos es que las familias puedan compartir experiencias y encuentren el apoyo de otras personas que han vivido situaciones parecidas. A través del apoyo del grupo, las familias encuentran, además de comprensión, orientaciones, referencias y herramientas en base a la experiencia de los demás que pueden ayudarles en el camino de apoyo a su familiar. Dos de las sesiones desarrolladas han estado centradas en el sistema educativo, un tema de especial relevancia para las familias. En grupo, los padres y madres de la asociación compartieron experiencias en relación al colegio y a la modalidad donde participan sus hijos e hijas, las dificultades y los éxitos que han vivido relacionadas con el sistema educativo y, en general, con los procesos de aprendizaje, sus dudas en cuanto al futuro académico o sobre los diferentes itinerarios educativos. La última sesión se dedicó a compartir experiencias sobre el apoyo a los hijos e hijas: cómo ofrecer apoyo cuando los padres buscan un cambio de conducta, cómo abordar los comportamientos que más nos preocupan o cómo conseguir o mantener una buena relación de apego. Todas las sesiones han sido acompañadas por profesionales de Adisli y han contado con la financiación de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Plena Inclusión Madrid.

Scroll al inicio
Ir al contenido