Desde el año 2005, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society. Se prepararon más de 500 eventos y se organizaron más de 200 entidades para definir los principios de la Sociedad de la Información. Tras el apoyo, y la repercusión generados, se solicitó a la Asamblea General de la ONU la declaración a nivel global de un día dedicado a internet.
El objetivo del Día Mundial de Internet es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus habitantes. Un verdadero recurso mundial que debería ser accesible a toda la población.
En Adisli, como en tantas organizaciones y entornos empresariales, hemos constatado durante estos meses cómo en esta situación de actual crisis por la Covid-19, las tecnologías e internet han supuesto la solución para impulsar el teletrabajo y continuar realizando las actividades de intervención con las personas.
Pese a las circunstancias, en Adisli mantenemos un Proyecto conjunto para facilitar apoyos a participantes y sus familias, gracias a la puesta en marcha de un sistema de apoyos telefónicos, mediante correo electrónico, videollamadas y sesiones profesionales a través del «Adisli online».
Todo esto, nos compromete a celebrar un día para acercar la tecnología y promover su buen uso, a continuar prestando apoyos telemáticos y a tratar de eliminar la brecha digital, y a otra cosa sumamente importante, a garantizar un Proyecto y un equipo cuando termine todo esto. Por ello, tu apoyo continúa siendo imprescindible, ¿te sumas a nuestro Proyecto?
Desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno de España decretase el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus, nuestro día a día ha dado paso a una nueva realidad, que hemos asumido bajo el paraguas del “Adisli online”.
Estudiar y formarse desde casa es posible, siempre que tengamos los equipos necesarios y el acceso a los contenidos adecuados. Las plataformas y las herramientas virtuales han hecho posible que las actividades de Adisli continúen, dentro de las peculiaridades que la situación ha producido.
En Adisli, hace un tiempo que comenzamos a utilizar herramientas de Google, como Classroom, como en la parte online de nuestro proyecto «Un futuro posible», y de Microsoft, como Teams. Estas herramientas, ofrecen posibilidades de conexión, acceso a contenidos y plataformas donde profesionales y alumnado permanecen en contacto directo, vía telemática.
El funcionamiento de las sesiones virtuales pasa por buscar contenidos en vídeo o documentos de texto para plantear los contenidos. Un trabajo que estaba planificado previamente para clases presenciales, y en este tiempo, ha habido que adaptar a las nuevas plataformas en un tiempo récord.
La creatividad, y el afán de superación de participantes y profesionales parece que no tiene límites y durante este tiempo, la intervención desarrollada en el Adisli online, también ha dado una buena muestra audiovisual de ello.
La vida continúa y las inserciones laborales, también! #adislivuelta y nuevos empleos ¡enhorabuena!
Las personas participantes tienen un mensaje para el equipo de Adisli
¡Volvemos! Con todas las medidas de seguridad y muchas ganas de verte.
Paseos e impresiones de Adisleñas y Adisleños – Adisli en la Fase 0 del confinamiento en Madrid
Para las mejores amistades del mundo, por Gonzalo
Sesión de fotos online de la tropa de Fotografía
Entrevista ‘Programa Vida Independiente’ a Sergio Jiménez
Inés Collado acepta el #PasiónGenuine challenge
#LibrosyVoces en el Día del Libro
La gran familia Adisli sigue unida 💓
Nos volveremos a encontrar, por Luis
¿Qué ves desde tu ventana?
Recomendaciones para Instagram, por Tamara
Sesión de Zumba con Alfredo
Calentamiento de baloncesto con Diego
Dado que nuestro día a día ha dado paso a una nueva realidad, en esta nueva alternativa virtual, hemos bautizado y monitorizado todo el movimiento online bajo el hashtag #UniónAdisliVisible, habilitando a través de nuestro canal YouTube, la lista de reproducción específica #QuédateEnCasa con Adisli, para continuar visibilizando el valor de los apoyos profesionales y el valor de la diversidad de las personas que conforman Adisli, agentes activos y protagonistas de sus proyectos de vida.
Desde este canal, ponemos a disposición de la ciudadanía, los apoyos y las voces de las personas con inteligencia límite y las personas con discapacidad intelectual ligera, como puedes ver, desde la realización de un calentamiento previo a un entrenamiento, los apoyos presenciales al Programa de Vida Independiente, probando una nueva y deliciosa receta, o conociendo cómo están siendo y viviendo los primeros paseos en esta Fase 0 del confinamiento en la Comunidad de Madrid. Un canal al que puedes suscribirte aquí, para continuar siendo partícipe de esta convivencia virtual inclusiva.
Durante estos días, las aportaciones a las entidades sociales como Adisli son más importantes que nunca: permiten garantizar su sostenibilidad para continuar facilitando apoyos online a 260 personas con discapacidad intelectual y sus familias; significan apoyar que la entidad permanezca muy cerca, y que cuando esta situación termine, podamos continuar con la misión que tenemos encomendada: trabajar para que la sociedad en la que convivimos sea una sociedad inclusiva que reconozca el valor de la diversidad y el ejercicio de una ciudadanía de pleno derecho para todas las personas. Gracias por tu amistad y tu confianza.
En Adisli, consideramos importante que conozcas que tu solidaridad conlleva unas ventajas fiscales, recientemente actualizadas en el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo publicado en el BOE de 6 de mayo de 2020, que incluye una modificación del artículo 19 de la Ley 49/2002 que incrementa en cinco puntos porcentuales las deducciones por donaciones a ONG (pincha aquí para conocer los detalles)