psicología

Actualidad

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite

6 retos en la atención psicológica a personas con inteligencia límite noviembre 11, 2024 Conclusiones de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera’ Las personas con discapacidad intelectual y, en concreto, con inteligencia límite, son más vulnerables que las personas sin discapacidad a padecer problemas de salud mental. En muchas historias de vida aparece el relato del rechazo, el aislamiento y una experiencia educativa difícil. Sin embargo, a pesar de esta realidad, existen pocos profesionales de la psicología con formación en atención a personas con funcionamiento intelectual límite y son escasos los recursos dirigidos a esta población.  La ausencia de especialistas es una de las principales conclusiones extraídas de la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘ organizada por Adisli el 24 de octubre con la Universidad Autónoma de Madrid.   Dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito de la psicología, y con la colaboración de Funprodami y Centro San Juan de Dios, psicólogos y psicólogas expertos expusieron en la jornada casos y herramientas de éxito en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite.  Entre los retos más importantes que se evidenciaron este día, cabe destacar: En España hay un número muy significativo de personas con funcionamiento intelectual límite sin diagnosticar y que tienen necesidades de atención sociosanitaria que no están recibiendo.   Es necesario poder diagnosticar de forma precoz esta situación de funcionamiento intelectual límite para poder generar los apoyos que precisan estas personas. Este diagnóstico precoz es especialmente importante en la infancia y la adolescencia.   En la infancia, adolescencia y adultez, muchas de las personas con funcionamiento intelectual límite precisan de un proceso de atención psicológica que les ayude a ellas y a su entorno a conocer sus fortalezas y debilidades, también a procesarlas y aceptarlas. Estos procesos terapéuticos deben también estar dotados de herramientas eficaces para la resolución de problemas y para iniciar y mantener relaciones con otras personas de forma saludable.   Existen muy pocos terapeutas con experiencia y formación en la atención psicológica de personas con funcionamiento intelectual límite. Es necesaria más formación al respecto e incluir esta especialización en los contenidos que se trabajan en las universidades.   Existen muy pocos materiales terapéuticos adaptados al trabajo con personas con inteligencia límite que permitan un adecuado trabajo psicológico. Algunos de los contenidos más importantes a trabajar, y sobre los que no hay material adaptado y publicado, son: autoconcepto, procesos de autoconocimiento y aceptación, resolución de problemas, autoestima, identificación de emociones, distorsiones cognitivas o establecer y mantener relaciones positivas.   El eclipse diagnóstico en personas con inteligencia límite sigue siendo un problema en la práctica clínica. Este sesgo implica que las conductas disruptivas o el malestar emocional se atribuyen únicamente a la discapacidad, sin considerar otras posibles causas subyacentes. Esta situación dificulta que la persona acceda al tratamiento adecuado y, por tanto, puede tener efectos negativos en su salud y bienestar. Asimismo, puede llevar al uso inapropiado de psicofármacos, lo que también conlleva riesgos para la salud. Por ello, es prioritario realizar una evaluación completa de la persona y de todos los factores que puedan estar influyendo para evitar este tipo de enmascaramiento. En este vídeo puedes ver completa la jornada ‘Prácticas inspiradoras en la intervención psicológica con personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera‘, con la intervención de: – María Sotillo, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).– Ana Calero, vicedecana de Posgrado, Formación Continua y Relaciones Institucionales de la Facultad de Psicología de la UAM.– Sara Muñoz, presidenta de la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera o Inteligencia Límite (Adisli).– Jorge González, psicólogo director general de Adisli.– Julia Recalde y Nuria Otero, psicólogas de Adisli– Clara Jara, psicóloga de Funprodami.– Eduardo Guevara, psicólogo del Centro San Juan de Dios. https://youtu.be/a2TK6EcZFco?si=FxuYWIj4_2Ayna-a%20

Actualidad, Noticias

Nuevos aires en nuestro servicio de Psicología

octubre 18, 2021 Nuevos aires en nuestro servicio de Psicología Nuevos aires en nuestro servicio de Psicología Desde hace años Adisli contempla la atención psicológica como un pilar fundamental en la intervención multidisciplinar hacia las personas con discapacidad intelectual.  El objetivo del servicio es atender el desarrollo socioemocional de la persona a través de valoraciones y tratamientos terapéuticos.  En la actualidad nuestro servicio de Psicología está compuesto por tres profesionales expertas en áreas tan relevantes como la terapia de familia, terapia clínica, psicología infanto-juvenil, atención temprana, neuropsicología e investigación. Te presentamos a las nuevas incorporaciones del servicio de Psicología Nuria Otero Lacaci “¡Hola! Soy Nuria Otero. Estudié Psicología para entender mejor cómo ayudar a las personas y a mí misma. Lo que más disfruto de mi trabajo es poder participar en los avances y mejoras que se producen en la vida de las personas. Me siento orgullosa de formar parte de un equipo multidisciplinar como el de Adisli, donde se coopera para poder intervenir sobre cada área de la vida de las personas con discapacidad intelectual, favoreciendo siempre su autonomía y guiándose por sus intereses. Para mí, la familia supone uno de los mayores apoyos en la vida de la persona con DI. Estoy deseando comenzar la terapia familiar para poder, juntos, mejorar su convivencia”. Conoce mi expertise Especialidad: Terapia de Familia Formación: Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia Comillas. Experta en Terapia Familiar por el Grupo Zurbano. Formación en Investigación por la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia: Intervención en trastornos de conducta o del estado de ánimo. Diagnóstico dual: Discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Prevención e intervención en casos de abuso. Sexualidad y pubertad. Diseño e implementación de talleres. Preparadora laboral del Programa DEMOS.   María Puerta Ramírez «Cuando empecé la carrera de Psicología tenía claro que quería orientar mi carrera profesional al trabajo con personas con discapacidad. Por ello, compaginé mis estudios universitarios con el voluntariado en diferentes asociaciones. Allí pude comenzar a aprender de los chicos y chicas a los que acompañaba y sus familias, descubriendo hacia dónde quería dirigir mis pasos en la formación posuniversitaria. Considero fundamental dar gran relevancia al bienestar emocional abordándolo desde diferentes áreas como la autonomía, el área social, el autoconocimiento, la gestión emocional o la familia, entre otras. Además, creo imprescindible comprender a la persona que atendemos partiendo de sus puntos fuertes y débiles, asumiendo también el área cognitiva (atención, memoria, funciones ejecutivas, lenguaje, etc.) para poder dar una respuesta adecuada a sus necesidades». Conoce mi expertise Especialidad  Psicoterapia infanto-juvenil.  Tratamiento de trastornos del neurodesarrollo.  Neuropsicología.  Formación Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas. Habilitación para el ejercicio de la actividad sanitaria.  Especialista Universitaria en Psicología Infanto-Juvenil por la Universidad Pontificia de Comillas. Experto Universitario en Atención Temprana por la Universidad Camilo José Cela.   Máster en Neuropsicología Clínica en ISEP. Experiencia Intervención holística e integradora en discapacidad intelectual y del desarrollo. Intervención en contextos naturales.  Intervención en grupos de habilidades sociales. Psicoterapia. Intervenciones neuropsicológicas. Ponente en posgrados universitarios y seminarios especializados de la Universidad Complutense de Madrid.    Adrián Garrido Zurita “Desde que empecé en este viaje hace años, vivo por y para la psicología, vivo por y para las personas. De ahí que mi seña de identidad sea «trato con personas, no con etiquetas». Esto hace referencia a que el objetivo principal es que tú consigas lo que necesites junto a mí, sin embargo, durante este camino, permíteme llamarte por tu nombre, conocerte a fondo y no ser frío o distante contigo. Además de ser un apasionado de la psicología, me considero un enamorado de la literatura (antropología, filosofía, novela negra, novela fantástica…), del deporte (fútbol, pádel, golf…), de viajar, de la música y de la naturaleza. Por otro lado, pasar tiempo con familia y amigos es uno de los requisitos indispensables de mi día a día, ellos son mi combustible y mi guía. ¿Quieres contarme cuáles son los tuyos?”. Conoce mi expertise Especialidad: Terapia clínica e investigación. Formación: Soy graduado en Psicología por la Universidad Francisco de Vitoria. Posgraduado en Psicología General Sanitaria. Diferentes formaciones en Trastornos del Neurodesarrollo. En posesión del Título Propio de Investigación e Innovación en Psicología, Programa INICIA.  Experiencia: Director de la Unidad de Trastornos del Neurodesarrollo y psicólogo de la Unidad de Psicología General en Instituto Centta. Técnico de investigación en distintos proyectos del departamento de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria, entre ellos, proyectos vinculados al mundo de la discapacidad intelectual en colaboración con Plena Inclusión. A su vez, ha participado en diferentes congresos a nivel nacional e internacional.  Algunos ejemplos en los que te puede ayudar la atención psicológica profesional ¿Te sientes triste y te cuesta disfrutar de la vida? Nuestros profesionales te ayudarán a entender mejor tu situación y buscar soluciones. Además, te darán herramientas para sentirte mejor contigo mismo. ¿Te cuesta controlar tus emociones? ¿Sientes que la ansiedad o la ira te desbordan? El psicólogo te acompañará para entender qué sientes y de qué manera las emociones influyen en tu día a día.  ¿Te sientes solo y te gustaría hacer más amigos? Enfrentarte a tus miedos, superar tus inseguridades y aumentar tu repertorio de habilidades sociales no es fácil, por eso, nuestro equipo de psicología es lo ideal para ti. ¿Te preocupa no estar disfrutando de tu sexualidad? ¿Sientes que te falta información? Tendrás un espacio para pedir información, plantear tus dudas y conocer cómo disfrutar de forma sana de tu sexualidad. ¿Te gustaría tener una relación de pareja sana? Con tu psicólogo podrás trabajar tus miedos e inseguridades, aprenderás a poner límites, a empatizar con el otro y a entender qué cosas necesitas de una relación de pareja. ¿Has perdido a alguien importante? Nuestros psicólogos te acompañarán en el proceso de duelo cuyo objetivo es adaptarse a la nueva realidad sin que las emociones te desborden. ¿Sientes que tu comportamiento te está causando problemas o hace sufrir a los demás? Desde el servicio de Psicología podemos enseñarte a expresar tus emociones, comunicar tus necesidades

Noticias

Bromear vs Acosar

octubre 3, 2024 Bromear vs Acosar Bromear vs Acosar Hoy en día hay mucha información disponible sobre el acoso, conocido en inglés como bullying, y más conciencia que antes sobre este problema. Sabemos quiénes son los más acosados y dónde, y que el bullying puede ser tanto verbal como físico. Pero ¿qué podríamos decir sobre las bromas?, ¿son consideradas bullying? La respuesta corta es: Generalmente no. La mayoría de las veces las bromas son inofensivas, pero cuando tienen la intención de ser crueles o negativas pueden terminar en acoso. Para algunos chicos puede ser difícil diferenciar cuando las bromas son un juego y cuando son abusivas e intimidantes. Bromear es un intercambio social que puede ser amistoso, neutral o negativo. Si la intención es buena puede ser positivo. Cuando los chicos bromean unos con otros acerca de su ropa, gustos musicales o comportamiento los ayuda a que aprendan a enfrentar la crítica constructiva. Es parte de la socialización. En el servicio de psicología estos aprendizajes resultan cruciales  para mejorar las habilidades de las personas que acuden al servicio

Noticias

Cómo los padres pueden ayudar con la autoestima

diciembre 23, 2017 Cómo los padres pueden ayudar con la autoestima Cómo los padres pueden ayudar con la autoestima Construir la autoestima es posible. Nuestros hijos pueden aprender cómo ellos se ven a sí mismos y cómo se valoran. Por eso ser contenedores y respaldarlos, y a la misma vez ser realistas como padres, es fundamental. Elogie los esfuerzos de sus hijos, pero no elogie todo lo que ellos hacen; ya que ellos  saben cuándo  han sido exitosos y han trabajado fuerte para conseguir un resultado, y también saben cuándo no lo han hecho. Algunas claves para ello: El elogio exagerado puede ser contraproducente y causar que su hijo esté menos dispuesto a intentar nuevos desafíos. Los elogios sinceros y específicos ayudan a su hijo a saber exactamente lo que él está haciendo bien. Utilice cumplidos basados en el esfuerzo para celebrar y reconocer el proceso así como también los resultados.   Con ello, les podrás ayudar a  sus fortalezas y a saber construir sobre ellas.

Noticias

Aprendiendo a predecir las conductas de los demás

noviembre 27, 2017 Aprendiendo a predecir las conductas de los demás Aprendiendo a predecir las conductas de los demás Este mes nos gustaría daros algunas pinceladas para que los que queráis, podáis profundizar en uno de los objetivos más importantes que supone el trabajo de la Teoría de la Mente. De manera general, podemos decir que es la capacidad de tener consciencia de las diferencias que existen entre el punto de vista de uno mismo y el de los demás. Dicho de otra forma, esta facultad hace posible que tengamos en cuenta los estados mentales de otras personas sin suponer que estas ideas o pensamientos son como los de uno mismo. Una persona que ha desarrollado Teoría de la Mente puede atribuir ideas, deseos y creencias al resto de las personas que le rodean con los que interactúa. Y todo esto de manera automática, casi inconsciente. 

Noticias

Seguimos con relaciones personales

octubre 26, 2017 Seguimos con relaciones personales Seguimos con relaciones personales El pasado mes os trasladamos la importancia y la complejidad que suponen las relaciones sociales. En el servicio de psicología las trabajamos de manera individual, pero es importante que la persona las puede llevar a cabo en su contexto. Para garantizar este éxito, el servicio de psicología colaborará con el servicio de autonomía con una sesión presencial en uno de sus grupos; con el fin de observar y adecuar la metodología de intervención para que los participantes puedan aplicar sus habilidades en su realidad; y no sólo entrenarlas en un despacho. Ya que este es el fin, que perseguimos en Adisli y que a su vez nos permite innovar y adecuar nuestro método de trabajo  para conseguir la independencia y el bienestar de la persona.

Noticias

Apoyando en el manejo de las relaciones sociales

octubre 3, 2017 Apoyando en el manejo de las relaciones sociales Apoyando en el manejo de las relaciones sociales Las relaciones sociales son complicadas, en ellas se mezclan un sinfín de emociones que tenemos que gestionar: amor, enfado, agradabilidad, felicidad, tristeza… Son necesarias para nuestro desarrollo personal; pero a veces esa necesidad de tener amigos o pareja, nos hace correr riesgos. En el servicio de psicología aprendemos de manera individual a valorar dichas situaciones; a saber: “que un desconocido, aunque me haga sentir bien, no es una persona cercana a mí”  o, a “distinguir las cosas que tengo que tener para que una persona sea profunda o superficial en mi vida”. Es importante trabajar con una metodología visual, en diferentes contextos donde podamos identificar estas situaciones y aplicarlas a nuestra realidad.

Scroll al inicio
Ir al contenido